Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/155122Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Brandi, Lía Stella | - | 
| dc.date | 2017-07-13 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:49:13Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-29T18:49:13Z | - | 
| dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/503 | - | 
| dc.identifier | 10.25074/07195532.4.503 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/155122 | - | 
| dc.description | El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio cuya tesis plantea que en las escuelas de sectores populares existen maneras de decir y hacer indisciplinas bajo la forma de ausencia de una propuesta pedagógica significativa, esto es, restricción o privación de un conocimiento escolar socialmente relevante para la vida de los alumnos, que produce y es producida por otras formas singulares de indisciplinas pensadas y vividas por los estudiantes como estados de liberación y sujeción del cuerpo a la cultura pedagógica dominante. El estudio ha hecho visible diversos modos singulares de hacer indisciplina en la clase que parecen responder a una lógica de fragmentación e interferencia. Los alumnos del "grupo del fondo" se interponen en un recorrido que consideran mediocre y aburrido, a través de cadenas interminables de singulares intervenciones: el bullicio, el cuchicheo, la ironía, la risa y la burla, la queja, la crítica, el chiste, las exclamaciones, las canciones, los gestos, la mímica y los movimientos corporales. Dirigida a romper o fragmentar el discurso pedagógico en el aula, la interferencia es significada como indisciplina por los docentes de la escuela. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES | 
| dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/503/642 | - | 
| dc.rights | Derechos de autor 2017 Lía Stella Brandi | es-ES | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES | 
| dc.source | Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Núm. 4 (2007): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGIA CRITICA; 103-119 | es-ES | 
| dc.source | 0719-8019 | - | 
| dc.source | 0717-9065 | - | 
| dc.title | La indisciplina como saber cotidiano. Un estudio cualitativo en una escuela de sectores populares | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Informes | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Investigación y Postgrados - DIP/UAHC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
