Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/155162Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Villarroel Ambiado, Karina | - | 
| dc.date | 2017-07-17 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:49:15Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-29T18:49:15Z | - | 
| dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/544 | - | 
| dc.identifier | 10.25074/07195532.17.544 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/155162 | - | 
| dc.description | El artículo se enmarca en el planteamiento del problema del proyecto de investigación Lenguajes de niñas y niños: imaginarios sociales de un grupo de adultos educadores que ejercen en Educación Parvularia. El objetivo que persigue es la indagación bibliográfica y problematización en torno a la configuración de experiencias educativas de niños y niñas de 0 a 6 años que asisten al primer nivel educacional chileno, develando el imaginario de los adultos educadores. Metodológicamente, se aborda desde la indagación de antecedentes contextuales, experienciales, teóricos e investigativos, a partir de los cuales surgen reflexiones y argumentos referidos a las construcciones imaginarias de los educadores de párvulos respecto de del ser niña y niño, significaciones que develan una imagen adultocéntrica de la niñez y que son determinante en las experiencias educativas que se diseñan. A modo de resultados, o más bien, de aprendizajes construidos, la revisión establece una relación entre el imaginario instituido y el poder disciplinar, intentando vislumbrar que existen conocimientos que dominan y moldean las subjetividades de los sujetos educadores, las que se traducen en esquemas que orientan las percepciones, interpretaciones y acciones, determinando el quehacer pedagógico y las posibilidades de aprendizaje que se ofrecen a los niños. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | text/html | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES | 
| dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/544/683 | - | 
| dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/544/1286 | - | 
| dc.rights | Derechos de autor 2017 Karina Villarroel Ambiado | es-ES | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES | 
| dc.source | Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Núm. 17 (2017): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRITICA; 245-261 | es-ES | 
| dc.source | 0719-8019 | - | 
| dc.source | 0717-9065 | - | 
| dc.title | Educación de niñas y niños de 0 a 6 años: su configuración desde los imaginarios sociales de los educadores | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Informes | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Investigación y Postgrados - DIP/UAHC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
