Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156027
Título : | El juez como figura trágica. La paradoja de lo legal y lo justo en la administración de justicia en Colombia desde la perspectiva de la fenomenología narrativa |
Palabras clave : | udge;phenomenology;narrative;tragedy;legality;justice;theory;practice;Constitution;juez;fenomenología;narración;tragedia;legalidad;justicia;teoría;práctica;Constitución |
Editorial : | Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado Facultad de Ciencias Empresariales Envigado, Colombia |
Descripción : | En el presente artículo se propone la posibilidad de realizar exploraciones jurídicas desde un enfoque fenomenológico, el cual propondrá a la narración como herramienta específica de tal alternativa metodológica, pero determinando consistentemente su enlace con el quehacer propio del Derecho. Para ello se realizará un recorrido que abarcará el problema del enfoque constitucional respecto a la administración de justicia, la función del juez en la misma de acuerdo con la Constitución de 1991 y las interpretaciones plantea-das por la Jurisprudencia sobre la misma. Luego, se propondrá al juez como personaje trágico al considerarlo bajo la paradoja de ser primero el sacerdote de la geometrización del campo de inmanencia del deseo, para convertirse luego en un personaje nietzscheano, lo cual pondrá de relieve la inadecuación irresoluble entre lo legal y lo justo en sus actuaciones. El artículo finaliza señalando cómo se manifiesta ese personaje trágico en la narración, con lo que queda precisada la primera condición de la fenomenología jurídica This paper posits the possibility of developing juridical inquiries from a phenomenological point of view, which will proposed the narrative as a specific tool of such a methodological choice, but deter-mining its link with the theory of Law. In order to a-chieve such a purpose, a route will be traced, which will encompass the problem of the constitutional approach regarding the performance of justice, the judge role in it according to the 1991 Constitution and the interpretation set by the Jurisprudence founded in it. Then, the judge will be proposed as a tragic character when considered under the paradoz of being, first, the priest of the geometrization of the immanent field of desire, to become afterwards a nietzschean character, which will point up the irresolvable inadequacy between the legal and the fair in his performance. The paper ends pointing out how that tragic character appears and manifests himself in the narrative, so as to determine the first condition of the juridical phenomenology. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156027 |
Otros identificadores : | Jaramillo Piedrahita, M. E., & Rendón Ángel, J. E. (2013). El juez como figura trágica. La paradoja de lo legal y lo justo en la administración de justicia en Colombia desde la perspectiva de la fenomenología narrativa. Nuevo Derecho, 9(13), 35-54. https://doi.org/10.25057/2500672X.620 http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/620 http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/2152 https://doi.org/10.25057/2500672X.620 Nuevo Derecho |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Jurídicas - IUE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.