Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156043
Título : Crisis del derecho a la información, periodismo en las TIC: Twitter, acciones legales a favor y en contra
Palabras clave : journalism;news;information;democracy;judicial action;Twitter;periodismo;noticia;información;democracia;acción judicial;Twitter
Editorial : Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado
Facultad de Ciencias Empresariales
Envigado, Colombia
Descripción : El texto ofrece un análisis acerca del ejercicio del derecho a la información a través de Twitter, moderna y sobresaliente plataforma de socialización global, expone algunos de sus puntos a favor y refiere un conjunto de situaciones problemáticas que afectan, o pueden llegar a vulnerar, garantías fundamentales y que, por ende, se traducen en verdaderos retos para el poder público (garante y promotor de la defensa de los mis-mos). El estudio está centrado en un fenómeno en particular, la transmisión de mensajes de corte periodístico, y por ello, antes de abordar la temática principal, hace un recorrido a través de conceptos y datos históricos que conceden claridad sobre la naturaleza de este oficio (el de procesar y publicar noticias), y sirven para aterrizar y contextualizar los supuestos de hecho objeto de estudio. El conjunto de reflexiones viene acompañado del pertinente marco normativo que comprende normas del orden constitucional, de carácter civil y penal y múlti-ple jurisprudencia
The text provides an analysis of the right to information via Twitter, modern and outstanding global socialization platform, exposes some of its pros and relates a set of problematic situations that affect, or are likely to violate, fundamental guarantees and therefore translate into real challenges for the public sector (guarantor and promoter of the defense thereof). The study focuses on a particular phenomenon, the transmis-sion of journalistic cut messages, and therefore, before addressing the main theme, makes a journey through concepts and historical data that gives clarity about the nature of this trade (the process and publish news) and serve to land and the factual context under study. The set of reflections is accompanied by the relevant regula-tory framework comprising constitutional, civil and criminal norms, and multiple jurisprudence cases.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156043
Otros identificadores : Perafán Cardona, P. C., Santamaría Chilamak, G. V., & Jiménez, H. G. (2013). Crisis del derecho a la información, periodismo en las TIC: Twitter, acciones legales a favor y en contra. Nuevo Derecho, 9(13), 17-34. https://doi.org/10.25057/2500672X.619
http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/619
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/2151
https://doi.org/10.25057/2500672X.619
Nuevo Derecho
Aparece en las colecciones: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Jurídicas - IUE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.