Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156061| Título : | La praxis humana de la libertad y el reclamo por el ser genérico | 
| Palabras clave : | human emancipation;sociability space;work;Political action;trabajo;acción política;espacio de sociabilidad;emancipación humana | 
| Editorial : | Institución Universitaria de Envigado Publicador Facultad de Ciencias Empresariales Envigado, Colombia | 
| Descripción : | Este  artículo  sostendrá  que  la  relación  entre  trabajo  y  emancipación  humana  no  puede  ser  simplemente  presupuesta,  sino  que  dicha  relación  implica  considerar  al  trabajo como una actividad humana que posee un potencial para la construcción de la posibilidad de desarrollo de la emancipación humana constituyendo a sujetos capaces de transformar realidades políticas, económicas y sociales. En primer lugar, este artículo establece  la  necesidad  de  reivindicar  la  categoría  de  trabajo  a  través  de  una  contex-tualización de las condiciones históricas concretas de la actualidad del neoliberalismo. Esto tiene como objetivo identificar los problemas a los que se enfrenta dicho concepto. En  segundo  lugar,  una  vez  establecidos  esos  problemas,  se  pasará  a  reconstruir  la  propuesta  de  Boaventura  de  Sousa  Santos  atendiendo  a  las  cuatro  condiciones  para  el redescubrimiento democrático del trabajo. Finalmente, se realizará un análisis crítico de  la  propuesta  de  Boaventura.  Este  análisis  tiene  como  objetivo,  por  un  lado,  esta-blecer los límites de la propuesta de Boaventura y, por otro, la radicalización de dicha propuesta.  Se  realizará  a  la  luz  de  los  conceptos  de  emancipación  humana  y  de  ser  genérico planteados por Marx, con el fin de establecer la importancia de la construcción de relaciones humanas en la búsqueda de sujetos capaces de realizar transformaciones radicales a las problemáticas que se enfrenta la sociedad contemporánea This article argues that the relation between work and human emancipation cannot be presupposed, but this relation implies considering work as an activity that has a potential to construct subjects who are able to transform political, economic and social realities. First of all, this article establishes the necessity to claim for the category of work through a contextualization of the concrete historical conditions of the present neoliberalism. This contextualization aims to identify what problems the category of work must deal with. In second place, once those problems are identified, this article reconstructs the Boaventura de Sousa Santos proposal, which are the four conditions for democratic rediscovery of work. Finally, this paper analyzes critically de Boaventura’s proposal. The objective of this critical analysis is, on the one hand, to establish the limits of that proposal and, on the other hand, to radicalize that proposal. This critical analysis takes into account the concepts of human emancipation and generic being proposed by Marx. This aims to determine the importance of the construction of human relations-hips into the search for subject who are able to transform radically the problems of the contemporary society | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156061 | 
| Otros identificadores : | Rodríguez Sánchez, E. (2019). La praxis humana de la libertad y el reclamo por el ser genérico . Nuevo Derecho, 15(24), 71-86. https://doi.org/10.25057/2500672X.1124 http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/1124 http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/2216 https://doi.org/10.25057/2500672X.1124 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Jurídicas - IUE - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
