Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156397
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMagallon Amaya, Mario-
dc.date2017-04-06-
dc.date.accessioned2022-03-29T19:33:05Z-
dc.date.available2022-03-29T19:33:05Z-
dc.identifierhttps://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3079-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156397-
dc.descriptionEl título de este trabajo es demasiado ambicioso. Sobre todo porque es una tarea difícil de analizar a distancia y, de manera especial, cuando la información no es lo suficientemente fluida entre nuestras naciones. A pesar de los grandes avances telemáticos y de comunicación de hoy, las relaciones comunicativas con Panamá prácticamente no existen.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Nariñoes-ES
dc.relationhttps://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3079/3640-
dc.relation/*ref*/1 Cfr. Antonio Gómez Robledo. El magisterio filosófico yjurídico de Alonso de la Veracruz. México, Porrúa, «Sepan Cuántos» No. 461, México 1984. p. XVII.-
dc.relation/*ref*/2 Cfr. Fray Alonso de la Vera Cruz. Libro de los elencos sofisticos. (Introducción y notas de Mauricio Beuchot). México, UNAM, 1989.-
dc.relation/*ref*/3 Cfr. Ricaurte Soler. «Formas ideológicas de la nación panameña». Tareas. Nos. 11-12. Septiembre-octubre, 1963, Panamá pp. 13-15. Véase del mismo autor «Realidad o artificialidad histórica de la nación panameña». Lotería, No. 181. Diciembre de 1970, Panamá pp. 38-50.-
dc.relation/*ref*/4 Cfr. Olga Victoria Quiroz-Martínez. La introducción de lajilosofía moderna en España. El eclecticismo español de los siglos XVII y XVIII. México, El Colegio de México, 1949. p. 128.-
dc.relation/*ref*/5 Ricaurte Soler. «Tradición, reflexión y enseñanza de la filosofía en Panamá», en W. Betancourt, R. Guillard et. al. La enseñanza, la reflexión y la investigación filosófica en América Latina y el Caribe. España, Técnos UNESCO, 1990, pp. 187-188. 6 Ibid. p. 189.-
dc.relation/*ref*/7 Cfr. Ricaurte Soler. «Justo Arosemena y el positivismo autóctono hispanoamericano». Panamá, Revista Lotería, No. 3, 1958 pp. 3 ss.-
dc.relation/*ref*/8 Cfr. Rodrigo Miró. «Justo Arosemena, Intérprete y vocero de la Nacionalidad».Panamá. Revista Lotería.n No. 3. Ed. cit.-
dc.relation/*ref*/9 Ricaurte Soler. «Tradición, reflexión y enseñanza... ». Ed. cit. pp. 192-193.-
dc.relation/*ref*/10 Cfr. Ibid. p. 194-
dc.relation/*ref*/11 Ibid. p. 195-
dc.relation/*ref*/12 Cfr. 'bid. p. 195.-
dc.relation/*ref*/13 Si se desea ampliar más esta información es recomendable estudiar los trabajos de esa época referidos a estos temas.-
dc.relation/*ref*/14 Ricaurte Soler. «Tradición, reflexión...» Ed. cit. p. 196.-
dc.relation/*ref*/15 Cfr. Diego Domínguez Caballero. Examen crítico de la Enseñanza Superior de la Filosofía en América. Washington, D.C. Unión Panamericana, OEA,1969.-
dc.relation/*ref*/6 Op. cit. p. 197. (Subrayado mío).-
dc.relation/*ref*/17 Ibid. p. 197.-
dc.relation/*ref*/18 Cfr. Ibid. pp. 197-198.-
dc.relation/*ref*/19 Ibid p. 198-
dc.relation/*ref*/20 Ibid. p. 198.-
dc.sourceESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 1 (1997); 21-27es-ES
dc.source2665-329X-
dc.source0123-0301-
dc.titleAproximaciones a la Filosofía en Panamáes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.