Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156415
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMagallon Anaya, Mario-
dc.date2017-03-30-
dc.date.accessioned2022-03-29T19:33:10Z-
dc.date.available2022-03-29T19:33:10Z-
dc.identifierhttps://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3227-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156415-
dc.descriptionNuestra reflexión se realiza a partir de la tradición liberal, porque en Latinoamérica no tenemos, otra experiencia, salvo la cubana, la que tendríamos que medir con otros parámetros, lo cual de ningún modo es nuestro propósito hacer aquí.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Nariñoes-ES
dc.relationhttps://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3227/3773-
dc.relation/*ref*/BARBERO, Jesús Martín. "La comunicación plural. Paradojas y desafíos". Nueva Sociedad No. 140, noviembre- diciembre de 1995. pp. 60-69; también revísese en la misma revista a: Pasquali, Antonio. "Reinventar los servicios públicos".-
dc.relation/*ref*/BARBERO, Jesús Martín. "Procesos de comunicación y matrices culturales". Citado en: Rowe, William y Schelling, Vivian. Memoria y modernidad. Cultura popular en América Latina. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo, 1993.-
dc.relation/*ref*/BERLIN, Isaiah. Libertad y necesidad en la historia. Madrid, Revista de Occidente, 1974.-
dc.relation/*ref*/BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. México, F.C.E., 1986.-
dc.relation/*ref*/BOBBIO, Norberto. Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. España, Santillana/ Taurus, 1996.-
dc.relation/*ref*/CANSINO, César y SERMEÑO, Angel. "América Latina: una democracia toda por hacerse". Metapolítica. No. 4, octubre-diciembre, 1997, México.-
dc.relation/*ref*/GATTO, Herbert. "El estado y el espacio de lo público". Cuadernos de Marcha, No. 78, Tercera Epoca, diciembre de 1992.-
dc.relation/*ref*/GELLNER, Ernest. Antropología y política. Revoluciones en el bosque sagrado. España, Gedisa, 1997. p. 71-
dc.relation/*ref*/HABERMAS, Jürgen/RAWLS, John. Debate sobre el liberalismo político. España, Paidós/I.C.E/U.A.B, 1998. Véase de J. Habermas. "Reconciliación mediante el uso público de la razón".-
dc.relation/*ref*/HABERMAS, Jürgen. Pensamiento postmetafísico. México, Altea/Taurus/Alfagura, 1990.-
dc.relation/*ref*/HABERMAS, Jürgen/RAWLS, John. Op. cit. De J. Rawls revísese su texto: "Réplica a Habermas", especialmente el apartado V. "Justicia procedimental versus justicia sustantiva".-
dc.relation/*ref*/HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez. Madrid, Trotta, 1988.-
dc.relation/*ref*/LECHNER, Norbert. Los patios interiores de la democracia. México, F.C.E., 1990.-
dc.relation/*ref*/LECHNER, Norbert. "Las transformaciones de la política". Revista mexicana de sociología. No. 1, eneromarzo, 1996. Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM, México.-
dc.relation/*ref*/LECHNER, Norbert. ¿Por qué la política ya no es lo que fue? Leviatán. Revista de hechos e ideas. No. 63, Primavera de 1966, II Epoca, España.-
dc.relation/*ref*/LECHNER, Norbert. "La (problemática) invocación de la sociedad civil". Varios Autores. VIII Encuentro Internacional de Ciencias Sociales. En el marco de la Feria Internacional del Libro, Guadalajara, Jal. México, 1994.-
dc.relation/*ref*/LUHMANN, Niklas. Teoría política en el estado de bienestar. Madrid, Alianza, 1993.-
dc.relation/*ref*/LYOTARD, J. F. La condición posmoderna. Madrid, Cátedra, 1987.-
dc.relation/*ref*/OLVERA, Alberto y AVRITZER, Leonardo. "El concepto de sociedad civil en el estudio de la transición democrática". Revista Mexicana de Sociología. No. 4, octubre-diciembre, 1992, Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM, México.-
dc.relation/*ref*/ORTEGA Y GASSET, José. Obras completas. Vol. II. Madrid, Revista de Occidente, 1983.-
dc.relation/*ref*/OSES GORRAIZ, Jesús Ma. "Democracia. ¿Viaje inacabado o fm del trayecto? Leviatán. Revista de hechos e ideas. No. 62, II Epoca, Invierno de 1995, España.-
dc.relation/*ref*/RAWLS, John. Teoría de la justicia. México, F.C.E. 1985.-
dc.relation/*ref*/SOSA, Ignacio. El ensayo sobre el discurso político mexicano. México, Miguel Angel Porrúa/Coordinación de Humanidades/UNAM, 1994.-
dc.relation/*ref*/STUART Mill, John. Libertad. Del gobierno representativo. Esclavitud femenina. Madrid, Técnos, 1965.-
dc.relation/*ref*/WALLERSTEIN, Immanuel. "La agonía del liberalismo". Leviatán. Revista de hechos e ideas. No. 60, verano de 1995, II época, España.-
dc.sourceESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 2-3 (1998); 84-98es-ES
dc.source2665-329X-
dc.source0123-0301-
dc.titleDemocracia, Sociedad Civil, lo Público y lo Privado en América Latinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.