Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156428
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Lepe Lira, Luz Maria | - |
dc.date | 2017-03-30 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T19:33:11Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T19:33:11Z | - |
dc.identifier | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3240 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156428 | - |
dc.description | La palabra original para los pueblos indígenas es verdad total, fundamento. La raigalidad de este concepto, como veremos, es prehispánico. Por ello las cosmovisiones indoamericanas contemplan la palabra del Hacedor cargada de magia con la cual constituye y da vida a los seres y cosas. Entre los Guaraní, por ejemplo: un hermoso mitopoema evidencia esta relación. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Nariño | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3240/3786 | - |
dc.relation | /*ref*/ANÓNIMO. Anales de los Xahil. México: UNAM, 1993. | - |
dc.relation | /*ref*/ANÓNIMO. El Libro de Chilam Balam de Chumayel. México: UNAM, 1991. | - |
dc.relation | /*ref*/ANÓNIMO. Popol Vuh. México: FCE, 1979. | - |
dc.relation | /*ref*/GRANDA, Osvaldo. Maravillosas resinas de América. Tenerife, 1994. Centro de Documentación de la Artesanía de España y América (en prensa), 1998. | - |
dc.relation | /*ref*/........ Mito y arte prehispánico en los Andes. México: ILIE, 1997. | - |
dc.relation | /*ref*/GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto. Folcklore boliviano. La Paz: Los amigos del libro, 1990. | - |
dc.relation | /*ref*/GOSSEN, Gary. Los chamulas en el mundo del sol. México: Ini-Conaculta, 1990. | - |
dc.relation | /*ref*/HARRISON, Regina. Signos, cantos y memoria en los Andes. Quito: Ediciones Abya-yala, 1994. | - |
dc.relation | /*ref*/LEÓN PORTILLA, Miguel. Cantos y crónicas del México antiguo. Madrid: Historia 16, 1986 (colección Crónicas de América). | - |
dc.relation | /*ref*/MATUS, Macario. Binni záa. México: Dirección General de Culturas Populares, 1998. | - |
dc.relation | /*ref*/ONG, Walter. Oralidad y escritura. México: FCE, 1987. | - |
dc.relation | /*ref*/WHITTEN, Norman. Sacha Runa. Quito: Ediciones Abya-yala, 1987. | - |
dc.source | ESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 6-7 (2000); 73-78 | es-ES |
dc.source | 2665-329X | - |
dc.source | 0123-0301 | - |
dc.title | Lo Sagrado de la Palabra Indígena en Latinoamérica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.