Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156448
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Hernández Vega, Gabriela | - |
dc.date | 2017-04-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T19:33:13Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T19:33:13Z | - |
dc.identifier | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3261 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156448 | - |
dc.description | En Colombia los estudios sobre la educación de la mujer generalmente corresponden a una lectura lineal del desarrollo de las políticas gubernamentales. Esta perspectiva relata planes de estudio y hace énfasis en el crecimiento cuantitativo de las estudiantes, las escuelas y las maestras. Sin que esto sea equivocado, presenta dificultades en cuanto no permite entender el sentido de la educación ni el contexto en el cual surgen las decisiones políticas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Nariño | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3261/4343 | - |
dc.relation | /*ref*/SABOGAL TAMAYO, Julián. Historia del pensamiento económico colombiano. Santa fé de Bogotá: Plaza & Janes, 1995. p. 103. | - |
dc.relation | /*ref*/Tomado de: BERMÚDEZ Q., Suzy. Hijas, esposas y amantes. Género, clase, etnia y edad en la historia de América Latina. Santa fé de Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes, 1994. p. 164. | - |
dc.relation | /*ref*/Tomado de: VELASQUEZ TORO, Magdala. Aspectos de la condición jurídica de las mujeres. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I. Mujeres, historia y política. Santafé de Bogotá: Editorial Norma S.A. 1995. p. 178. | - |
dc.relation | /*ref*/SAMPER TRAINER, Santiago. Soledad Acosta de Samper. El eco de un grito. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I. Mujeres, historia y política. Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/Biblioteca de Señoritas. Bogotá. Sábado 8 de enero de 1859. Año II. Número 38. p.p. 1 y 2. | - |
dc.relation | /*ref*/LONDOÑO, Patricia. El ideal femenino del siglo XIX en Colombia. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo III. Mujeres y cultura. Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/JARAMILLO URIBE, Jaime et. al. NÚÑEZ Y CARO 1886. Bogotá D.E.: Banco de la República. 1986. p. 63. | - |
dc.relation | /*ref*/MURILLO TORO, Manuel. Respuesta a un memorial sobre la libertad religiosa.(1864). Obras Selectas. Bogotá D.E.: Imprenta Nacional, 1979. p. 327. | - |
dc.relation | /*ref*/MURILLO TORO. Respuesta a un... p. 328. | - |
dc.relation | /*ref*/SAMPER, Miguel. La miseria en Bogotá. Escrito impreso en 1867 y publicado en: Selección de Escritos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977. p. 89. | - |
dc.relation | /*ref*/VELÁSQUEZ TORO, Op. cit. p. 175. | - |
dc.relation | /*ref*/Tomado de BERMÚDEZ, Suzy. Op. cit. p.p. 164-165. | - |
dc.relation | /*ref*/VELÁSQUEZ TORO, Op. cit. p. 173. | - |
dc.relation | /*ref*/Constitución política de los Estados Unidos de Colombia, 1863. Artículo 15. Numeral 10. | - |
dc.relation | /*ref*/Constitución política de los Estados Unidos de Colombia, 1863. Artículo 33. | - |
dc.relation | /*ref*/BOHORQUEZ CASALLAS, Luis Antonio. La evolución educativa en Colombia. Publicaciones Cultural Colombiana, 1956. p. 366. | - |
dc.relation | /*ref*/Archivo Histórico de Pasto. Fondo Correspondencia. Caja (07). Tomo 9-11. Folio 16. LUNA, Lola; VILLARREAL, Norma. Historia, género y política. Movimiento de mujeres y participación política en Colombia - 1930-1991. Barcelona, 1994. p. 66. | - |
dc.relation | /*ref*/Acto Legislativo No. 3, 27 de Agosto, 1954. Artículo 1o. En: RESTREPO PIEDRAHITA. Op. cit. p. 500. | - |
dc.relation | /*ref*/Decreto Legislativo No. 0247, 4 de octubre, 1957. Artículo Unico. Ibídem. p. 507. | - |
dc.source | ESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 12-13 (2003); 4-16 | es-ES |
dc.source | 2665-329X | - |
dc.source | 0123-0301 | - |
dc.title | La Mujer en el Proyecto Educativo del Liberalismo Radical y su Proyección en el Siglo XX | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.