Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156457
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Puentes Palencia, Jairo | - |
dc.date | 2017-04-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T19:33:14Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T19:33:14Z | - |
dc.identifier | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3270 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156457 | - |
dc.description | La herencia histórica. América Latina es un concepto que abarca más que una delimitación histórico-geográfica, con su complejo andino, afroamericano y su complejo sur. El período colonial nos ha legado unas características como la lengua, una .civilización., una estructura social y una vida política. A partir de la independencia hicieron presencia en nuestro continente dos grandes corrientes del pensamiento: el liberalismo y el positivismo. Aspectos todos que le dan un carácter peculiar al posterior desarrollo de la región. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Nariño | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3270/3815 | - |
dc.relation | /*ref*/CARDOSO, Fernando y FALETTO, Enzo. Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI, 1983. | - |
dc.relation | /*ref*/ESCOBAR, Arturo. La invención del tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Santafé de Bogotá: Norma, 1996. | - |
dc.relation | /*ref*/FALS BORDA, Orlando. Ciencia propia y colonialismo intelectual. Bogotá: Punta de Lanza, 1976. | - |
dc.relation | /*ref*/GILHODES, Pierre. Fuerzas e Instituciones Políticas en América Latina. Bogotá: Editorial Colombia Nueva, 1979. | - |
dc.relation | /*ref*/SANTANA, Pedro. Modernidad y democracia. En: CÁRDENAS, Miguel Eduardo (Coordinador). Modernidad y sociedad política en Colombia. Santafé de Bogotá: Fescol, Iepri, Tercer Mundo, 1993. | - |
dc.relation | /*ref*/SILVA COLMENARES, Julio. Tras la máscara del subdesarrollo. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1985. | - |
dc.relation | /*ref*/SOLARI, Aldo, FRANCO, Rolando y JUTKCOWITZ, Joel. Teoría, acción social y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI, 1976. | - |
dc.relation | /*ref*/SUNKEL, Osvaldo y PAZ, Pedro. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, México: Siglo veintiuno editores, 1981. | - |
dc.relation | /*ref*/SUNKEL, Osvaldo (compilador). El desarrollo desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 1995. | - |
dc.source | ESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 12-13 (2003); 90-104 | es-ES |
dc.source | 2665-329X | - |
dc.source | 0123-0301 | - |
dc.title | Cambio Social y Desarrollo: La Preocupación del Pensamiento Social Latinoamericano en el Siglo XX | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.