Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156467
Título : | La Formación de Ingenieros y el Problema de la Modernización Colombiana. 1904 - 1910 |
Editorial : | Universidad de Nariño |
Descripción : | En la primera década del siglo XX dos instituciones universitarias se habían dado a la tarea de formar ingenieros dentro de una racionalidad práctica: La Escuela Nacional de Minas de Medellín y la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Nariño, en Pasto.Ambas respondían a la propuesta de la Ley Uribe . Ley 39 de 1903 . que trataba de .encaminar las nuevas generaciones...para abrirles ampliamente el camino de las ocupaciones industriales. Ambas compartían la necesidad de formar ingenieros .científicos y prácticos que no se dejaran desviar por las poderosas corrientes contrarias de otras fuerzas históricas como la política y la religión. Las dos entidades deseaban .dar a los jóvenes una instrucción técnica, una profesión que los aleje de la lucha política inconducente y de la enfermiza malsana literatura a la que debemos atribuir la ruina de nuestra Patria. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156467 |
Otros identificadores : | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3280 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.