Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16172| Título : | Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Año IV no. 7 ene-jun 2012) |
| Autor : | Alimonda, Héctor Casco, José M. Gómez, Rodolfo Herrera Flores, Joaquín Jitrik, Noé Madoery, Oscar Stefanoni, Pablo Suárez, Carlos Torres Santana, Ailynn Vommaro, Pablo |
| Palabras clave : | Buen vivir;Cooperativas;Derechos humanos;Desarrollismo;Descolonización;Ecología;Estado;Pueblos indígenas;Socialismo |
| Fecha de publicación : | 2012 |
| Editorial : | CLACSO |
| Resumen : | Sumario: *¿Y quien no querría vivir bien? Encrucijadas del proceso de cambio boliviano (Pablo Stefanoni)/ *Desarrollo, posdesarrollo y buen vivir: reflexiones a partir de la experiencia ecuatoriana (Héctor Alimonda)/ *El desarrollo como categoría política (Oscar Madoery)/ *Las teorías del Estado en el capitalismo latinoamericano (Rodolfo Gómez)/ *Dialogos Latinoamericanos: *Entrevista a Orlando Núñez Soto (Pablo Vommaro) *Perspectivas: *Diez bases para la producción contemporánea de los derechos: el caso del los pueblos indígenas en aislamiento autónomo (Joaquín Herrera Flores)/ *Las voces de la tempestad. Crítica y actualidad del calibanismo (Ailynn Torres Santana)/ *Revista de Nuestra América: *Contorno: entre la literatura y la política (Noé Jitrik) *Lecturas críticas: *Itinerarios de una Babel Latinoamericana. Sobre Historia de los intelectuales en América Latina, de Carlos Altamirano (José M. Casco) |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16172 |
| ISSN : | 1999-8104 |
| Aparece en las colecciones: | Secretaría Ejecutiva |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CyE7.pdf | 3,44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
