Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163613
Título : EL CENTRO DE LA PERIFERIA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y REDES ACADÉMICAS LATINOAMERICANAS. Manuel Diegues Junior y los avatares de la sociología del desarrollo
Palabras clave : redes académicas
Editorial : Universidade Federal de Uberlândia
Descripción : El artículo analiza un ciclo en el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en América latina a partir del rol del CLAPCS (Centro Latino-Americano de Pesquisas em ciências sociais) en la articulación regional de proyectos de investigación social empírica y de su centralidad como nodo de circulación académica transnacional. La creación del CLAPCS y su asiento en Rio de Janeiro se dio en un contexto de transformación de la estructura universitaria tanto en Brasil como en toda la región. La complementariedad con FLACSO supuso inicialmente para el CLAPCS la coordinación de variados proyectos de investigación en ciencias sociales siguiendo la línea de la sociología del desarrollo promovida por la CEPAL. Uno de sus directores, Manuel Diegues Junior, se convirtió en una figura central en la labor institucional y la expansión continental del CLAPCS, especialmente en sus contactos con las comunidades académicas de Argentina y México. El fin del ciclo de vida del CLAPCS, a mediados de la década de 1970, se explica por las transformaciones en las condiciones político-institucionales (nacionales e internacionales) que sustentaron su creación y la profundización de la crítica contra los teóricos del desarrollo.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163613
Otros identificadores : https://seer.ufu.br/index.php/criticasociedade/article/view/26118
Aparece en las colecciones: Instituto de Ciências Sociais - INCIS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.