Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163854Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Sánchez, Marlén Cortés | - | 
| dc.date | 2013-04-28 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-04-04T14:54:39Z | - | 
| dc.date.available | 2022-04-04T14:54:39Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4665 | - | 
| dc.identifier | 10.14483/16579089.4665 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163854 | - | 
| dc.description | Se buscó develar las Significaciones Imaginarias sobre alimentación que tienen los niños y niñas, que generan hábitos y prácticas alimentarias determinantes de su Seguridad Alimentaria. Este estudio de carácter cualitativo se apoyó en la entrevista estructurada y el taller iconográfico, desarrollados con estudiantes de tercer grado de un colegio distrital, quienes expresan que la alimentación que reciben en sus casas es buena, rica y saludable, aunque en realidad dicha alimentación esté lejos de ser equilibrada, nutritiva y saludable; entre las preferencias de los niños se encuentran alimentos como el helado, perro caliente, pizza y papas de paquete; los de mayor consumo en la casa son los huevos y el arroz. La inseguridad alimentaria es un fenómeno social instituido, mediado por la pobreza, en el que la lógica mercantil crea y transforma significaciones imaginarias sobre alimentación, y a su vez, estas significaciones crean y transforman los hábitos y costumbres alimentarias. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4665/7115 | - | 
| dc.relation | /*ref*/Castoriadis, C. (1997), Un mundo fragmentado, Buenos Aires, Altamira, disponible en http://blogs.unlp.edu.ar/tsiv/files/2013/03/castoriadis-el-mundo-fragmentado.pdf, recuperado: 16 de julio de 2013. Castoridis, C. (1997), Ontología de la creación, Bogotá, Ensayo y error. Colegio Prado Veraniego I.E.D. (2012). Manual de convivencia. Bogotá. Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996), disponible en http://www.fao.org/wfs/index_es.htm, recuperado: 13 de agosto de 2012. ENSIN, 2010. Informe ejecutivo, p. 7-24 ICBF, Bogotá, 2010. FAO, (2011), “Dimensiones de la Seguridad Alimentaria” disponible en http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf, recuperado: 13 de agosto de 2012. Gaitán, Lourdes. Sociología de la infancia: nuevas perspectivas. Editorial Síntesis. Madrid, 2006, cap. 2. | - | 
| dc.source | Infancias Imágenes; Vol. 12 Núm. 1 (2013): enero-junio; 78-88 | es-ES | 
| dc.source | 2665-511X | - | 
| dc.source | 1657-9089 | - | 
| dc.subject | Significaciones imaginarias instituidas | es-ES | 
| dc.subject | dinámica de mercado | es-ES | 
| dc.subject | prácticas y hábitos alimentarios | es-ES | 
| dc.subject | seguridad alimentaria. | es-ES | 
| dc.subject | Significaciones imaginarias sobre alimentos | es-ES | 
| dc.subject | Seguridad alimentaria. | es-ES | 
| dc.title | Significaciones imaginarias sobre alimentación y su relación con la seguridad alimentaria | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Infancia y Cultura - ESPINFANCIA/UDISTRITAL - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.