Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163880Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Santamaría Valero, Flor Alba | - | 
| dc.creator | Bustos, Alexandra | - | 
| dc.date | 2013-09-17 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-04-04T14:54:42Z | - | 
| dc.date.available | 2022-04-04T14:54:42Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5472 | - | 
| dc.identifier | 10.14483/16579089.5472 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163880 | - | 
| dc.description | Este artículo es el producto de la investigación “De paso por la U.D.: Encuentros y desencuentros. Una mirada a la vida cotidiana de los estudiantes: los que se quedan y los que se van”, adelantada por el Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas –IEIE–cuyo propósito era describir y comprender las situaciones socioculturales asociadas a las dificultades académicas y a la deserción estudiantil en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a partir del análisis de la cotidianidad universitaria, a fin de aportar elementos críticos y reflexivos con miras a una acción institucional articulada, coherente y participativa, capaz de promover el desarrollo humano integral de quienes conforman la comunidad académica. La investigación fue desarrollada con la participación de un equipo interdisciplinario que vinculó a las distintas facultades y permitió adelantar una experiencia metodológica que buscó abordar desde diversos enfoques la deserción como una de las problemáticas actuales y complejas de las instituciones de educación superior y de la Universidad. Asimismo, se logró a partir de las voces y las narrativas de los estudiantes identificar las dificultades y las rupturas que se presentan en su vida universitaria, y en particular, aquellas que influyen en el abandono. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5472/9200 | - | 
| dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5472/9201 | - | 
| dc.relation | /*ref*/Adame, M. (2005). “Hacia una socio antropología de la vida cotidiana y su crítica”, enRevista Casa del Tiempo, mayo. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en: http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/mayo2005/adame.html | - | 
| dc.relation | /*ref*/Benveniste, É. (1966).“De la subjectivité dans le langage”, en Problèmes de linguistique générale. Paris: Gallimard. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Benveniste, É. (1974). Problèmes de linguistique générale 2. Paris: Gallimard. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Cardús, S. (2011). “El valor cultural de la educación”, en Los laberintos de la educación. Barcelona: Gedisa.. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Santamaría, F. (2005). Constances et différences dans l´organisation de récits d´enfants colombiens évènements qui <<Font peur>> racontes par des filles et des garçons de 5 à 13 ans. Université Paris V René Descartes, Faculté des Sciences Humaines et Sociales. Tesis inédita. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Shutz, A., y Luckmann, T. (2003).Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu Editores. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Téllez, G. (2002). Pierre Bourdieu. Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Claves para su lectura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | - | 
| dc.relation | /*ref*/Universidad de los Andes (2007). “Investigación sobre deserción en las instituciones de Educación Superior en Colombia”. Informe para distribución en la página web. Bogotá: UniAndes, Centro de Estudios Económicos. | - | 
| dc.source | Infancias Imágenes; Vol. 12 Núm. 2 (2013): julio-diciembre; 73-80 | es-ES | 
| dc.source | 2665-511X | - | 
| dc.source | 1657-9089 | - | 
| dc.subject | estudiantes | es-ES | 
| dc.subject | voces | es-ES | 
| dc.subject | deserción | es-ES | 
| dc.subject | universidad | es-ES | 
| dc.subject | retención | es-ES | 
| dc.title | Permanencia y abandono en la Educación Superior: una experiencia de investigación a partir de las voces de los jóvenes estudiantes | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Infancia y Cultura - ESPINFANCIA/UDISTRITAL - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.