Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163981| Título : | Una experiencia en el aula: la dimensión afectiva y emocional | 
| Palabras clave : | ciudadanía;afectividad;aprendizaje activo;motivación;autoestima;competencias para la vida;diversidad cultural;competencias;secuencia didáctica;dimensión afectiva;Lingüística;pedagogía | 
| Editorial : | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 
| Descripción : | El presente artículo surge de un ejercicio en el espacio académico Vivencia escolar II de la Licenciatura en Pedagogía Infantil durante 2015, a partir de las observaciones realizadas por estudiantes y docentes respecto a las necesidades de expresión de las emociones de las estudiantes en formación y los niños cuando deben enfrentar una situación problema en el grupo 301 del Colegio Distrital Cundinamarca en Bogotá. A partir de la importancia de la dimensión afectiva y emocional, y teniendo en cuenta el marco conceptual y metodológico, se elaboró una secuencia didáctica aplicada a las estudiantes de la asignatura dentro del seminario y posteriormente a los niños de este curso. Su aplicación permitió establecer la necesidad de asumir la dimensión afectiva y emocional como fundamento para el desarrollo de las competencias ciudadanas y comunicativas dentro del diseño de las actividades desde el área de lenguaje y del niño. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163981 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9924 10.14483/16579089.9924 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Infancia y Cultura - ESPINFANCIA/UDISTRITAL - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
