Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164065| Título : | Construcción del número desde el constructivismo radical y la teoría de Steffe: el caso de Ana | 
| Palabras clave : | numeración;procesos de aprendizaje;teoría educacional;cognición;coordinación de unidades;modelo;Educación Matemática;Pensamiento Numérico;Pensamiento;Educación;Psicología | 
| Editorial : | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 
| Descripción : | Tomando la teoría más representativa del constructivismo radical en educación matemática se realizó un estudio de caso en el que se dirigieron y analizaron tres entrevistas semiestructuradas a Ana, una niña de ocho años, para identificar su pensamiento matemático respecto al número. Mediante los esquemas y operaciones mentales de Steffe se identificó el progreso del pensamiento de la niña, caracterizado a través de sus técnicas para procesar el conteo. El estudio permitió ubicarla en la secuencia numérica tácitamente articulada (SNT) de Steffe. Algunos resultados presentados a partir del análisis de las transcripciones de las entrevistas son: la niña comprende los números como unidades compuestas abstractas, puede coordinar al menos dos niveles de unidades y, puede contar de a dos y de a tres entendiendo tales números como unidades compuestas abstractas; por lo que se concluye su nivel de SNT. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164065 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13989 10.14483/16579089.13989 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Infancia y Cultura - ESPINFANCIA/UDISTRITAL - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
