Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164432| Título : | El Código Civil en México: entre la forma y la tradición | 
| Palabras clave : | Codificación;México;Código Civil | 
| Editorial : | Universidad Icesi | 
| Descripción : | Este artículo examina los diversos tipos de trasplantes y recepciones de distintas fuentes teóricas y normativas que confluyeron en el proceso histórico de codificación mexicano a partir de ejemplos. Adicionalmente, se sostiene que las particularidades del pluralismo mexicano hacían especialmente laborioso el trabajo compilador y codificador del proyecto europeo de la complitud (completezza) absolutista; a causa de las complejas dinámicas sociales e históricas del contexto mexicano, su cultura abierta y menos formalista, se matizaron y adaptaron, en forma sui generis, la entrada de los códigos napoleónico, alemán, portugués, chileno, así como de conceptos específicos como persona, registro civil, matrimonio laico, negocio jurídico, detentación, etcétera, en razón a que, en muchos sentidos, iban en contra las prácticas de la población. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164432 | 
| Otros identificadores : | https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1467 10.18046/prec.v1.1467  | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos y Sociales - CIES/ICESI - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.