Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/168588| Título : | Memoria en el relato del arte contemporáneo | 
| Editorial : | Avances de Investigación | 
| Descripción : | Quisiera proponer tres consideraciones: la primera, que el arte contemporáneo es un discurso; la segunda, que se instituye como lugar de conocimiento y la tercera, que las rutas dispuestas para su comprensión epistemológica y su aparato hermenéutico, se estructuran a partir de las nociones de memoria e imaginación.Indicar que el arte contemporáneo es un discurso, parece evidente. Me inclino a pensar que el arte –entendido como evidencia formal en sentido amplio – se instaura como una práctica discursiva, empleando términos de Foucault, en razón a que determina su estructura a partir de que ésta se encuentra controlada, ha sido seleccionada y es posible redistribuirla; en consideración, la práctica al mismo tiempo entreteje la reflexión sobre el discurso, con aquella sobre el poder. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/168588 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2327 10.18041/1657-7531/interaccion.0.2327 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones Educativas - CIEUL - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
