Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171388| Título : | Epidemiología crítica del SARS-COV-2 en América Latina y El Caribe : determinación, dependencia y descoordinación regional |
| Autor : | Basile, Gonzalo Rivera-Díaz, Marinilda |
| Palabras clave : | Covid-19;Desigualdad social;Epidemiología;Pandemia |
| Fecha de publicación : | dic-2022 |
| Editorial : | CLACSO FLACSO República Dominicana |
| Citación : | Serie Estado, políticas públicas y ciudadanía; |
| Resumen : | Este trabajo fue producido en el periodo entre los años 2020 y 2021, con lo cual los artículos compilados no buscan describir ni responder a la situación epidemiológica descriptiva analítica tradicional durante la pandemia global y epidemias particulares de SARS-CoV-2, sino todo lo contrario, situar una comprensión regional crítica recolocando la especificidad de estudiar, analizar, problematizar y caracterizar en profundidad las implicancias del SARS-CoV-2 en la salud desde el Sur global. El presente proyecto de investigación buscó entonces comprender, pensar y problematizar los procesos epidemiológicos críticos y de respuesta a la emergencia de salud pública del SARS-CoV-2 en América Latina y el Caribe. Asimismo, también se pretende estudiar y problematizar los aprendizajes, errores y limitaciones de la epistemología, de las teorías y políticas públicas sanitarias operacionalizadas en la respuesta epidemiológica sobre el SARS-CoV-2. Del Prólogo. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171388 |
| ISBN : | 978-987-813-374-4 |
| Aparece en las colecciones: | Grupos de Trabajo |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Epidemiologia-critica.pdf | 2,22 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
