Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171401| Título : | Tríadas para una disociación estructural : la banca privada en un país sin moneda propia (2000-2019) |
| Autor : | Paredes, Gonzalo J. Brenta, Noemí |
| Palabras clave : | Desarrollo económico;Industrialización;Crédito;Bancos |
| Fecha de publicación : | dic-2022 |
| Editorial : | CLACSO |
| Resumen : | El objetivo de este artículo es proponer construcciones teóricas postkeynesianas para explicar la disociación estructural entre la banca privada y el desarrollo económico de un país como Ecuador, que no tiene moneda propia. Para alcanzar este fin, se compara la orientación del crédito por plazos y tipos de carteras entre denominaciones de países, incluido Ecuador. Además, se bosquejan diez proposiciones teóricas que se derivan de la teoría de la preferencia por la liquidez de los bancos y casos seleccionados de procesos acelerados de industrialización. Desde el ámbito de la intermediación financiera, se concluye que la búsqueda de la maximización de la rentabilidad no conduciría a una eficiente asignación de los recursos escasos. En Ecuador, sin el mercado de divisas y la moneda nacional para invertir o especular, la disociación tiene como base el racionamiento del crédito para las actividades más productivas y lo reorienta hacia el consumo, propio de los países menos desarrollados. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171401 |
| ISSN : | 2796-9096 |
| Aparece en las colecciones: | Secretaría Ejecutiva |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Tramas-y-redes-N3-11.pdf | 677,65 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
