Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171548| Título : | La reconfiguración de las luchas afro en San Lorenzo (Ecuador) frente a la expansión de la palma aceitera y la transnacionalización del conflicto colombiano | 
| Palabras clave : | Palma aceitera;economía ilegal;paramilitarismo;colonialidad del poder;Ecuador. | 
| Editorial : | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | 
| Descripción : | El artículo pretende evidenciar cómo la expansión de la palma aceitera implica también la del paramilitarismo colombiano a nivel transnacional. Se enfoca en la región norte de la provincia de Esmeraldas (Ecuador), la cual hace parte de la región del Chocó biogeográfico, que se extiende a Nariño, Cauca, Chocó (Colombia) y llega hasta el sur de Panamá. En esta región confluyen condiciones estructurales de discriminación, pobreza, exclusión y violencia que afectan a las poblaciones afrodescendientes y sus formas de organización, circunstancias que favorecen la presencia de actores armados, rutas de narcotráfico y expansión de cultivos de palma aceitera. Para entender este fenómeno de violencia y acumulación capitalista se debe recurrir a las nociones de acumulación por desposesión y economías criminales, todo ello analizado desde el marco de la colonialidad del poder. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171548 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/1533 10.26620/uniminuto.polisemia.13.23.2017.49-62 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Educación para el Desarrollo - CED - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
