Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/172765| Título : | ESI, una sigla que se volvió “santo y seña”: Sección Recomendaciones | 
| Palabras clave : | ESI;Recursos;Integralidad | 
| Editorial : | Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación | 
| Descripción : | Si queremos conocer y abordar cuestiones vinculadas a Educación Sexual Integral, lo primero que tenemos que hacer es “resetearnos”, asumiendo nuestro propio desconocimiento y distancia respecto de los tópicos planteados en esa “integralidad”. Eso nos propone la autora, pero también nos comparte un sinnúmero de recursos -una “caja de herramientas”- al alcance de la mano para dialogar con otras y otros sobre ESI, esas tres letras liberadoras. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/172765 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/35464 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNC - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
