Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173057Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Valenzuela, Sara | - | 
| dc.creator | Drazic, Leonardo | - | 
| dc.date | 2012-01-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T17:05:23Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-13T17:05:23Z | - | 
| dc.identifier | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/35 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173057 | - | 
| dc.description | El propósito general consiste en analizar la dinámica demográfica experimentada por segmentos particulares de la población del contexto provincial y metropolitano de San Juan; en el decenio presente y futuro. En tanto pueden considerarse indicadores reflejos de la desigualdad social, dado que la desigualdad como fenómeno complejo, diferencia los espacios geográficos, la estructura social, las posiciones y estilos de comportamiento de los actores que integran y conforman dicha estructura – contextos sociales. Esa situación suele caracterizarse por la insatisfacción absoluta de las necesidades para la sobrevivencia de los grupos sociales y por la frustración relativa que afecta a los individuos, poniendo en evidencia riesgos diferenciales de mortalidad y fecundidad. En el propósito de este trabajo, subyace un interés demográfico y sociológico, cuyos resultados se espera brinden aportes al diagnóstico y formulación de políticas sociales en particular para la mujer. Puntualmente, el trabajo se orienta a la determinación y análisis del riesgo de mortalidad de las mujeres residentes en distintos contextos, contrastado con el de los hombres; la intensidad final de la reproducción y el calendario de la fecundidad de la población femenina de San Juan y del área metropolitana. | es-AR | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas | es-ES | 
| dc.relation | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/35/34 | - | 
| dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; ##issue.vol## 3 ##issue.no## 3 (2012): RevIISE N°3. Vol 3. enero 2012 - diciembre 2012; 77-102 | es-AR | 
| dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol. 3 Núm. 3 (2012): RevIISE N°3. Vol 3. enero 2012 - diciembre 2012; 77-102 | es-ES | 
| dc.source | 2250-5555 | - | 
| dc.title | Dinámica y horizonte demográficos de San Juan | es-AR | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo revisado por pares; Artículos | es-AR | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - IISE/UNSJ - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
