Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173179
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Belardo, Marcela Beatriz | - |
dc.creator | Loza, Jorgelina | - |
dc.creator | Herrero, María Belén | - |
dc.date | 2018-10-01 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T17:06:39Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T17:06:39Z | - |
dc.identifier | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/276 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173179 | - |
dc.description | Introducción: Desde sus orígenes, la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva se han enfocado en pensar la salud desde y para la región. Producto del impacto que produjeron las políticas neoliberales, las mejoras sociales y del fortalecimiento geopolítico de la región se convirtieron en las raíces de los nuevos proyectos de integración en Suramérica. Objetivos: En primer lugar, exploramos el legado en la región de estas trayectorias de pensamiento y su influencia en la agenda sanitaria regional. En segundo lugar, analizamos la política regional de un organismo de integración, y su papel en la construcción de una agenda sanitaria con perspectiva latinoamericana basada en principios de la cooperación Sur-Sur. Metodología: Se realizó un análisis cualitativo, que involucró datos primarios y secundarios. Resultados: El giro político en Suramérica a inicios del 2000 dio lugar a un nuevo marco de integración en la región. Este contexto abrió una oportunidad para que esos movimientos y trayectorias de pensamiento influenciaran la agenda política de la salud regional. Conclusiones: Es posible observar una confluencia entre los principios y valores de esas trayectorias intelectuales de pensamiento y las principales bases constitutivas de los nuevos proyectos de integración regional. | es-AR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas | es-ES |
dc.relation | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/276/pdf | - |
dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; ##issue.vol## 12 ##issue.no## 12 (2018): RevIISE N°12. Vol 12. octubre 2018 - marzo 2019; 75-89 | es-AR |
dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol. 12 Núm. 12 (2018): RevIISE N°12. Vol 12. octubre 2018 - marzo 2019; 75-89 | es-ES |
dc.source | 2250-5555 | - |
dc.title | Trayectorias de pensamiento, integración regional y soberanía sanitaria en Suramérica | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - IISE/UNSJ - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.