Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173700Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Fonzo Bolañez, Claudia Yesica | - | 
| dc.creator | Salvatore, Bruno | - | 
| dc.creator | Muntaner, Ana Celina | - | 
| dc.date | 2022 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T17:59:28Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-13T17:59:28Z | - | 
| dc.identifier | 0327-1676 | - | 
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12771246013 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173700 | - | 
| dc.description | "En el siguiente trabajo se presenta el análisis y posterior interpretación de tres casos de estudio con comunidades rurales y campesinas del Noroeste Argentino (NOA). Para ello, utilizamos herramientas interpretativas de las teorías y epistemologías del Sur, ya que estas comunidades -en algunos casos y en distintos contextos políticos y temporales- fueron y continúan siendo violentadas y/o atravesadas por lógicas hegemónicas que universalizan prácticas, saberes, sentidos y costumbres. A partir del análisis y reflexión sobre tales experiencias, exponemos posibilidades de un trato igualitario real a otro (campesino/a, nativo/a, originario/a) oprimido, excluido, partiendo de un giro epistemológico y político que permita re-conocer ese lugar de enunciación (visibilizando sus luchas y resistencias) que les fue y aún es negado. El encuentro y diálogo entre estas investigaciones resulta una contribución estratégica para visibilizar la diversidad cultural y otros modos de vincularse con grupos sociales que por diferentes motivos fueron y continúan siendo avasallados por políticas de estado y agentes que concentran poder." | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=127 | - | 
| dc.rights | Andes | - | 
| dc.source | Andes (Argentina) Num.1 Vol.33 | - | 
| dc.subject | Antropología | - | 
| dc.subject | narrativas | - | 
| dc.subject | narrativas | - | 
| dc.subject | lógicas hegemónicas | - | 
| dc.subject | diversidad cultural | - | 
| dc.subject | lógicas hegemónicas | - | 
| dc.title | RE-CONOCIENDO LA PLURALIDAD DE VOCES EN LA RURALIDAD DEL NOA. UN ABORDAJE DESDE LAS PERSPECTIVAS DEL SUR GLOBAL | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología - CEPIHA/UNSA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
