Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175541Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Perretti Matera, Carina | - | 
| dc.date | 2021-06-07 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:41:12Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-13T18:41:12Z | - | 
| dc.identifier | https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/24 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175541 | - | 
| dc.description | El entrecruzamiento de los campos de la infancia y del género problematizan la producción de discursos y prácticas en diversos ámbitos de la vida social en los cuales se generan situaciones de desigualdad para niños, niñas, mujeres, disidencias. La niñez femenina está atravesada por circunstancias específicas a las cuales los discursos sociales como el publicitario aportan condiciones para ser niña: tienen un papel en la conformación de su subjetividad femenina. En este ensayo, el entrecruzamiento de género e infancia en la publicidad permite analizar un corpus de spots de juguetes dirigidos a niñas, que, por su narrativa, imponen sesgos de género, transmitiendo determinadas maneras de ser, estar y jugar. Desde pequeñas, las niñas son socializadas en los papeles tradicionales que se les han impuesto históricamente, que se reproducen y actualizan en los nuevos contextos. Se trata de imágenes femeninas estereotipadas sexistas que construyen los spots analizados normalizando su asociación a las niñas/mujeres. Para ello, la selección de publicidades se realizó en base a tres criterios: publicidades audiovisuales destinadas a niñas que las tienen como protagonistas, publicitando juguetes determinados como femeninos o para niñas y, por último, que representen alguna imagen propia del estereotipo o mandato de género normalizado. El trabajo se estructura de la siguiente manera: por un lado, aborda la relación entre publicidad e infancia y por otro, encuentra puntos de contacto teóricos entre infancia y género para analizar cómo se reproducen los mandatos de género en la publicidad. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Departamento de Educación y Formación Docente, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina) | es-ES | 
| dc.relation | https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/24/12 | - | 
| dc.rights | Derechos de autor 2021 Carina Perretti Matera | es-ES | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES | 
| dc.source | Argonautas. Revista de Educación y Ciencias Sociales; Vol. 11 Núm. 16 (2021): Dossier: Infancias del Sur Global; 94-108 | es-ES | 
| dc.source | 1853-9092 | - | 
| dc.subject | infancia | es-ES | 
| dc.subject | sexismo | es-ES | 
| dc.subject | estereotipos | es-ES | 
| dc.subject | publicidad | es-ES | 
| dc.subject | género | es-ES | 
| dc.title | Infancia y género: cómo ser niña según la publicidad de muñecas | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Dossier | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Educación y Formación Docente - DEyFD/UNSL - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
