Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183810
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Berti, Natalia Teresa | - |
dc.date | 2016-05-24 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T20:45:31Z | - |
dc.date.available | 2023-03-15T20:45:31Z | - |
dc.identifier | https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60382 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183810 | - |
dc.description | La reestructuración industrial llama la atención sobre la introducción de la informática en los procesos productivos, pero la informática es en sí misma pionera en la imple-mentación de procesos productivos de escala trasnacional. Este artículo indaga cómo se organiza la producción de software y sus impactos en el poder de negociación in-dividual de trabajadores con recursos escasos en un mercado global. Asimismo, ex-plora límites y adaptaciones locales de procesos diseñados a escala global. Finalmen-te, se propone que conocer el proceso de trabajo es fundamental en las investigaciones sobre los obstáculos y posibilidades de las emergentes organizaciones de programa-dores. Para ello, se estudian dos centros de desarrollo en Córdoba, Argentina, por medio de entrevistas en profundidad y análisis de documentos empresariales.Rationalization and fragmentation of transnational work in software productionIndustrial restructuring draws attention to the introduction of informatics in produc-tion processes, but informatics itself is a pioneer in implementing transnational pro-duction processes. This article explores how the production of software is organized and its impact on individual bargaining power in a global labor market composed by workers with scarce resources. It also explores limits and local adaptations of globa-lly designed processes. Finally, knowledge of the work process opens the door to future research about the obstacles a0n00d possibilities of emerging labor organiza-tions in the field of software. To do this, two development centers in Cordoba, Argen-tina, are studied by means of interviews and analysis of companies’ documents. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Ediciones Complutense | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60382/4564456547312 | - |
dc.source | Sociología del Trabajo; No. 86 (2016): Care and carers; 88-107 | en-US |
dc.source | Sociología del Trabajo; Núm. 86 (2016): Cuidados y cuidadoras; 88-107 | es-ES |
dc.source | 2603-9710 | - |
dc.source | 0210-8364 | - |
dc.subject | Fábrica de Software | es-ES |
dc.subject | reestructuración industrial | es-ES |
dc.subject | competencia | es-ES |
dc.subject | tra-bajo creativo | es-ES |
dc.subject | poder de negociación de los trabajadores | es-ES |
dc.subject | gerencia local. | es-ES |
dc.title | Racionalización y fragmentación trasnacional del trabajo en la producción de software | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.