Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185919
Título : | Cuando un teléfono móvil sale a pasear… Sonido, espacio y narración. |
Autor : | Beca Fpu Ministerio de Educación |
Palabras clave : | Arte, Antropología, Comunicación;Caminar; Espacio; Sonido; Medios locativos; Telefonía Móvil.;Sound walk, Video Walk, Arte sonoro, Arte público, cine itinerante, derivas, geolocalización |
Editorial : | SEyTA. Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes |
Descripción : | El objetivo de este artículo es mostrar que las capacidades sonoras, audiovisuales y de geolocalización de cualquier dispositivo de telefonía móvil representan un incentivo a recorrer el espacio caminando y a experimentarlo de forma creativa. La conexión entre lenguaje y territorio es constitutiva del Homo sapiens. Por exceso de tecnología, esta vivencia simple y directa del espacio se ha perdido junto con la capacidad de narrativa espacial, tan constitutiva del ser humano. Mostraremos, mediante ejemplos del mundo del arte y de la vivencia cotidiana de cualquier ciudadano, que el uso creativo de la tecnología móvil brinda la posibilidad de restablecer la conexión perdida entre territorio e imaginario colmando la brecha existente entre narratividad y espacialidad. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185919 |
Otros identificadores : | https://ojs.uv.es/index.php/LAOCOONTE/article/view/21354 10.7203/laocoonte.0.8.21354 |
Aparece en las colecciones: | Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives - ICIE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.