Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18749Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Rodríguez Zoya, Leonardo G. | - | 
| dc.date | 2020-10-27T15:13:04Z | - | 
| dc.date | 2020-10-27T15:13:04Z | - | 
| dc.date | 2011-07-06 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-14T18:48:36Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-14T18:48:36Z | - | 
| dc.identifier | 2590-8669|0124-0781 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/10987 | - | 
| dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - | 
| dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18749 | - | 
| dc.description | El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la auto organización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la cual aspira este trabajo es a fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - | 
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios Políticos IEP | - | 
| dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1470/1360 | - | 
| dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1470 | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.source | Reflexión Política; Vol. 13 No. 25 (2011): Reflexión Política (enero a junio) | - | 
| dc.subject | Metodología | - | 
| dc.subject | Método comparado | - | 
| dc.subject | Ciencias de la complejidad | - | 
| dc.subject | Teoría de los sistemas complejos | - | 
| dc.subject | Interdisciplina | - | 
| dc.subject | Methodology | - | 
| dc.subject | Compared method | - | 
| dc.subject | Complexity sciences | - | 
| dc.subject | Complex systems theory | - | 
| dc.subject | Interdiscipline | - | 
| dc.title | El método Comparado y la Teoría de los Sistemas Complejos. Hacia la Apertura de un Diálogo Interdisciplinario entre la Ciencia Política y las Ciencias de la Complejidad | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | Artículo | - | 
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | - | 
| dc.type | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
