Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/188122| Título : | ¿Existe una cosmovisión ranchera? Aproximación a la herencia del pensamiento evangelizador colonial | 
| Palabras clave : | Antropología;Mestizos;ganadería;propiedad;pensamiento;domesticación | 
| Editorial : | Instituto Nacional de Antropología e Historia | 
| Descripción : | "Con base en una revisión bibliográfica y la consulta de fuentes coloniales, en el presente artículo se presenta un estado de la cuestión sobre la sociedad ranchera. Partiendo del análisis sobre las aproximaciones históricas, sociológicas y antropológicas sobre este sector de la comunidad mexicana; surge el planteamiento en resolver si ¿existe una cosmovisión ranchera?, la base de dicho sistema de pensamiento es explorada en los principios teológicos que orientaron la evangelización de los agustinos y franciscanos en el siglo xVI. La propuesta es que el ethos ranchero se construye a partir de las nociones de propiedad / domesticación heredada del pensamiento colonial." | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/188122 | 
| Otros identificadores : | 2448-9018 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529571965010 | 
| Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
