Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196799Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Cunjamá López, Emilio Daniel | - | 
| dc.creator | Loría Caballero, Iván Humberto | - | 
| dc.date | 2010 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:26:05Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-16T20:26:05Z | - | 
| dc.identifier | 0186-1840 | - | 
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513865002 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196799 | - | 
| dc.description | "Las tecnologías de la vigilancia requieren de objetos a vigilar, el individuo se sujeta a ser vigilado en tanto permita ser objetivado por el ojo del vigilante, de esta forma puede ser captado por la mirada del otro; por lo tanto, la tecnología de la vigilancia representa la relación entre sujeto (vigilante) y objeto (vigilado). El gran supuesto en México es que "la Policía te vigila", "Hacienda te vigila", "Estamos vigilando tu salud"; en sí, "el Estado te vigila", por lo tanto el Estado es el sujeto vigilante y la sociedad es el objeto vigilado. De hecho, el Estado promueve que la sociedad como institución vigile a la sociedad misma: "si ves un acto ilícito, DENÚNCIALO". Pero, ¿qué sucede cuando la sociedad deja de ser ese objeto/sujeto dócil, y decide des-objetivarse, salirse de cuadro, moverse en la foto, y además ser ella misma quien tome las fotos? ¿Cuando los vigilantes empiezan a ser vigilados, cuando se convierten en objetos a observar y ya no son los únicos que vigilan?." | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | - | 
| dc.rights | El Cotidiano | - | 
| dc.source | El Cotidiano (México) Num.161 | - | 
| dc.subject | Sociología | - | 
| dc.subject | 0 | - | 
| dc.title | Sociedad de la vigilancia y Estado policial: Análisis de las tecnologías y aparatos de control | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.