Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197401Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Arreola Muñoz, Arturo V. | - | 
| dc.creator | Saldívar Moreno, Antonio | - | 
| dc.date | 2017 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:45:35Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-16T20:45:35Z | - | 
| dc.identifier | 1870-3925 | - | 
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10250053007 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197401 | - | 
| dc.description | "El objetivo de este artículo es reflexionar teórica y con- ceptualmente sobre el territorio y su resignificación en la construcción de la sustentabilidad. Se hace referencia a la teoría de sistemas complejos, desde un enfoque construc- tivista, y de la geografía y la ecología política, como apro- ximación a las nociones de apropiación territorial, terri- torialización, desterritorialización y reterritorialización. La discusión deductiva de cinco tesis concluye con un postula- do que retoma la propuesta de Gunderson y Holling (2002), para explicar los procesos adaptativos de los sistemas socio- territoriales, los cuales están mediados a partir de cadenas dialógicas. Actualmente, desde los movimientos sociales emergentes, se tejen innovaciones que recrean de manera híbrida conceptos como diversidad, autonomía, equidad y sustentabilidad. Ello permite resignificar el diálogo político del paradigma por el territorio entre los espacios de espe- ranza –redes antisistémicas–, los exclusivos –redes globali- zadas– y los de desesperanza –espacios fragmentados–." | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | El Colegio de Sonora | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=102 | - | 
| dc.rights | Región y Sociedad | - | 
| dc.source | Región y Sociedad (México) Num.68 Vol.XXIX | - | 
| dc.subject | Estudios Territoriales | - | 
| dc.subject | globalización | - | 
| dc.subject | Globalización | - | 
| dc.subject | Globalización | - | 
| dc.subject | globalización | - | 
| dc.subject | sustentabilidad | - | 
| dc.title | De Reclus a Harvey, la resignificación del territorio en la construcción de la sustentabilidad | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | El Colegio de Sonora - COLSON - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
