Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197443| Título : | Uso de un criterio de dominancia para seleccionar un índice de desarrollo humano | 
| Palabras clave : | Estudios Territoriales;índices;dominancia;Ponderación | 
| Editorial : | El Colegio de Sonora | 
| Descripción : | "El objetivo de este trabajo fue comparar dos índices sub - jetivos y tres objetivos, vía un análisis de dominancia, con los métodos de desviación estándar, CRITIC y entropía, para determinar el índice dominante. Las metodologías emplea - das se basan en la teoría de índices y el análisis de dominan - cia en la teoría de redes. Uno de los índices subjetivos resul - tó ser el dominante, el cual utiliza los servicios básicos en la REGIÓN Y SOCIEDAD / AÑO XXX / NO. 71. 2018 2 dimensión de recursos para una vida digna. Este resultado, como otros, está acotado por la imposibilidad de los índi - ces (agregados de dos o más variables) de sujetarse a una relación de orden como el establecido en la recta numéri - ca, por ello son empíricos y sólo señalan cierta regularidad. La aportación aquí es la diversidad de índices de desarrollo humano utilizada, que inducen a conjuntar técnicas estadís - tico-matemáticas para compararlos. Los servicios básicos se revelan como una opción razonable para una vida digna en el desarrollo humano." | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197443 | 
| Otros identificadores : | 1870-3925 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10253649005 | 
| Aparece en las colecciones: | El Colegio de Sonora - COLSON - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
