Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197468Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Martínez Salvador, Laura Elena | - | 
| dc.creator | Martínez Salvador, Carolina | - | 
| dc.date | 2021 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:45:42Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-16T20:45:42Z | - | 
| dc.identifier | 1870-3925 | - | 
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10266174016 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197468 | - | 
| dc.description | "Objetivo: analizar los conflictos socioambientales derivados de las actividades mineras en México para identificar los elementos de (in)gobernanza territorial que inciden en su ocurrencia, con la finalidad de contribuir a un mejor entendimiento de los factores que detonan dichos conflictos. Metodología: se llevó a cabo un análisis sistemático y exploratorio de las narrativas públicas de los conflictos a partir de cuatro dimensiones: asimetrías en la información; desarticulación y gestión de la estructura normativo-institucional; insostenibilidad del uso de los recursos territoriales; y desacuerdos en el acceso a los beneficios por el uso de los recursos). Resultados: las dimensiones más comunes de la (in)gobernanza son la insostenibilidad del uso de recursos y las desarticulaciones institucionales. Limitaciones: la generalización de los fenómenos sociales complejos (esto es, conflictos socioambientales) puede desdibujar los elementos particulares de un fenómeno social. Valor: esta sistematización propone un nuevo esquema analítico que integra la gobernanza como elemento definitorio en la génesis de conflictos socioambientales. Conclusiones: existe correlación entre ciertos momentos históricos que tienen una mayor incidencia de conflicto; la ruptura de cualquiera de las dimensiones más comunes parece elemento suficiente para detonar un conflicto social, aunque la mayoría de los conflictos presenta rupturas a lo largo de sus cuatro dimensiones." | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | El Colegio de Sonora | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=102 | - | 
| dc.rights | Región y Sociedad | - | 
| dc.source | Región y Sociedad (México) Vol.33 | - | 
| dc.subject | Estudios Territoriales | - | 
| dc.subject | México | - | 
| dc.subject | minería | - | 
| dc.subject | Gobernanza territorial | - | 
| dc.subject | conflictos socioambientales | - | 
| dc.title | Dimensiones de la (in)gobernanza territorial en conflictos socioambientales. Un análisis desde la minería en México | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | El Colegio de Sonora - COLSON - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
