Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199121| Título : | “Transculturación” y “contrapunteo” : historia de dos conceptos | 
| Palabras clave : | Literatura;Ensayo;Discurso literario;Transculturación;Contrapunteo;Humanidades y Ciencias de la Conducta | 
| Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe | 
| Descripción : | En este capítulo la autora demuestra que no sólo en las áridas discusiones científicas y filosóficas se expresa el juego geopolítico-geopoético, sino también en el ensayo. Su acercamiento a la obra de Fernando Ortiz, muestra las tempranas resistencias a la transculturación, y el valor del contrapunteo al destacar el significado del Caribe y de la exportación de tabaco y azúcar en la formación sensible y cuasi musical (por medio del contrapunto) de un conocimiento que pone en el centro a lo otro, el mundo rural, la cultura afrodescendiente y lo popular frente a las expresiones transculturales dominantes en la América Latina y el Caribe de los años 40 del siglo XX. Universidad Nacional Autónoma de México/Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica/"PAPIIT IN 303117"//[“Gobernanza y desarrollo territorial. El papel de las políticas públicas. Un estudio comparativo"] Capítulos  | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199121 | 
| Otros identificadores : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL731 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones sobre América Latina - CIALC/UNAM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.