Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/200082Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen | - | 
| dc.date | 2017 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T15:17:48Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-17T15:17:48Z | - | 
| dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4985 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/200082 | - | 
| dc.description | La presente investigación plantea documentar, a través de la etnografía virtual y el estudio de narrativas, la representación y consecuencias de un conjunto de acontecimientos en los cuales las cuentas peruanas del Facebook y Twitter cumplieron papel relevante en el debate público. Más allá de likes o retweets, interesa verificar las repercusiones que las redes sociales tienen en el tejido social, es decir, en el mundo online y también en el mundo offline. Se pregunta si la autocomunicación que promueven y el contrapoder que suelen representar puede llegar a convertirse en tendencia solvente, durante un período más extenso y mayor al de un trend topic. El análisis permitirá documentar la participación de grupos, páginas y perfiles de Facebook y Twitter en la discusión pública sobre un conjunto de acontecimientos de relevancia social producidos en el país, a fin de reconocer niveles de popularidad, acciones, valores e intereses en contextos puntuales. Posteriormente se pretende identificar las actitudes o posturas adoptadas por los públicos respecto a la información difundida en las redes sociales reveladas en la interacción durante los momentos seleccionados y reconocer las narrativas utilizadas en la discusión pública, con particular énfasis en las convenciones, formas de escritura y recursos gráficos empleados. | - | 
| dc.description | La presente investigación plantea documentar, a través de la etnografía virtual y el estudio de narrativas, la representación y consecuencias de un conjunto de acontecimientos en los cuales las cuentas peruanas del Facebook y Twitter cumplieron papel relevante en el debate público. Más allá de likes o retweets, interesa verificar las repercusiones que las redes sociales tienen en el tejido social, es decir, en el mundo online y también en el mundo offline. Se pregunta si la autocomunicación que promueven y el contrapoder que suelen representar puede llegar a convertirse en tendencia solvente, durante un período más extenso y mayor al de un trend topic. El análisis permitirá documentar la participación de grupos, páginas y perfiles de Facebook y Twitter en la discusión pública sobre un conjunto de acontecimientos de relevancia social producidos en el país, a fin de reconocer niveles de popularidad, acciones, valores e intereses en contextos puntuales. Posteriormente se pretende identificar las actitudes o posturas adoptadas por los públicos respecto a la información difundida en las redes sociales reveladas en la interacción durante los momentos seleccionados y reconocer las narrativas utilizadas en la discusión pública, con particular énfasis en las convenciones, formas de escritura y recursos gráficos empleados. | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad de Lima | - | 
| dc.publisher | PE | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.subject | Redes sociales en Internet | - | 
| dc.subject | Opinión pública | - | 
| dc.subject | Public opinion | - | 
| dc.subject | Narrativa transmedia | - | 
| dc.subject | Transmedia storytelling | - | 
| dc.subject | Online social networks | - | 
| dc.title | Redes sociales en el debate público peruano. Interacción, narrativas y repercusiones | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación - IDI-UCH - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.