Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1201 a 1220 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Cristina Iglesia, Dobleces: Ensayo sobre literatura argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Modesto Rimba, 2018, 292 páginas-
-Ariel Magnus,  Un atleta de las letras. Biografí­a literaria de Juan Filloy.  Villa Marí­a,Eduvim, 2017, 450 páginas.-
-Sandra Contreras, En torno al realismo y otros ensayos. Rosario, Nube Negra Ediciones, 2018, 228 páginas.-
-Justo en el borde de la zona de certeza. Modos de la memoria en Los planetas de Sergio Chejfec-
-Una opción por el teatro en el pensamiento de Saúl Taborda y Rodolfo Kusch-
-Libretas de un escritor viajero: Saer como naturalista amateur-
-Dos perspectivas latinoamericanas sobre el mundo ibérico. España contemporánea de Rubén Darí­o, y Portugal d’agora de João do Rio-
-La disputa del Nuevo Mundo en la prensa periódica porteña hacia fines del Virreinato-
-Günther Schmigalle y Rodrigo Caresani.  Bibliografí­a de Rubén Darí­o en  La Nación  de Buenos Aires (1889-1916). Catálogo comentado y crónicas desconocidas.: Managua: Dinámica / Embajada de la República Argentina, 2017, 120 páginas.-
-Adriana Petra,  Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas.  -
-Carolina Rolle.  Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona.  Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas.-
-Delfina Cabrera, Las lenguas vivas. Zonas de exilio y traducción en Manuel Puig. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2016, 240 páginas.-
-Entre la retórica teatral y el ensayo: la autoconstrucción de Martí­n Kohan en Museo de la revolución-
-Sobre Sánchez, una biografí­a perezosa-
-La fascinación biográfica. (Una lectura de Osvaldo Lamborghini, una biografí­a, de Ricardo Strafacce)-
-1 de mayo en Tulchin: biografí­a y extraví­o-
-“Lo difí­cil es mantener la posibilidad del No” . Entrevista a Neus Espresate-
-Guglielmo Cavallo, Escribir, leer, conservar. Tipologí­as y prácticas de lo escrito, de la Antigüedad al Medioevo. Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 376 páginas-
-Julio Premat, Érase esta vez. Relatos de comienzo. Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas-
-Martí­n Servelli,  A través de la República. Corresponsales viajeros en la prensa porteña de entre-siglos (XIX-XX). Buenos Aires, Prometeo, 2018, 318 páginas.-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1201 a 1220 de 3017