Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1241 a 1260 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Clementina Battcock y Silvia Limón Olvera, El imaginario colectivo en Mesoamérica. Representaciones y sí­mbolos en el altiplano central de México-
-Otras voces y otros ámbitos para la Historia de la Lectura-
-Javier Planas, Libros, lectores y sociabilidades de lectura. Una historia de los orí­genes de las bibliotecas populares en la Argentina-
-Qué es, qué fue y cuál es el futuro de la lectura-
-Leer, destruir, repetir el comienzo-
-Mario Cámara, Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época-
-José Emilio Burucúa, Excesos lectores, ascetismos iconográficos-
-The Sherlock Holmes magazine and the configuration of the detective fiction reader-
-Elvio Gandolfo, El libro de los géneros recargado. Buenos Aires, Blatt & Rí­os, 2017, Colección Violeta, 416 páginas.-
-La mala lectura: mujeres y novelas en la cultura de entresiglos-
-Soledad Quereilhac, Cuando la ciencia despertaba fantasí­as: prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos.-
-Ariela Schnirmajer, Ciudades, retazos ardientes. La cuestión social en las Escenas norteamericanas de José Martí­.-
-Ricardo Piglia, Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh.-
-Gustavo Lespada, Carencia y literatura. El procedimiento narrativo de Felisberto Hernández.-
-El retablo como dispositivo de lectura en El pez de oro de Gamaliel Churata-
-Valorización del arte en los textos periodí­sticos de Clarice Lispector y Sara Gallardo (1967-1973)-
-Retroescritura: el ensayo en los textos de Amir Hamed-
-Creencias y supersticiones en conflicto: visiones de la religiosidad popular en la Argentina de entresiglos-
-Capitalismo, religión y violencia: la poesí­a niuyorriqueña a la luz de Walter Benjamin-
-Cómo se investiga un crimen. Detectives y literatura detectivesca en Buenos Aires entre los siglos XIX y XX-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1241 a 1260 de 3017