Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1321 a 1340 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), Una patria literaria-
-Alejandra Laera, Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001-
-Miriam Chiani (dir.), Cuadernos de Teorí­a-
-Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita. Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas-
-Cristina Beatriz Fernández, José Ingenieros y las escrituras de vida. Del caso clí­nico a la biografí­a ejemplar. Mar del Plata, Eudem, 2014, 149 páginas-
-Adolfo Prieto, Conocimiento de la Argentina. Estudios literarios reunidos. Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2015, selección y prólogo de Nora Avaro, 563 páginas-
-Andrea Ostrov, Espacios de ficción. Espacio, poder y escritura en la literatura latinoamericana-
-José Luis de Diego, La otra cara de Jano. Una mirada crí­tica sobre el libro y la edición-
-Delfina Muschietti (dir.), Traducir poesí­a. Mapa rí­tmico, partitura y plataforma flotante-
-Alejandra Torres Torres, Lectura y sociedad en los sesenta: a propósito de Alfa y Arcaz-
-Gabriel Giorgi, Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolí­tica-
-Miriam Chiani (comp.), Escrituras compuestas: letras/ciencia/artes-
-Barroco, Modernismo, Neobarroco-
-Ludopatí­a y estrategias narratológicas: el caso Barrios en Responso de Juan José Saer-
-Marcelo Cohen. Las fundaciones de la ciencia ficción (parte II: La comunidad)-
-Belleza y Felicidad en la vorágine del 2001: algunas percepciones contemporáneas sobre las condiciones de un arte polí­tico-
-Del fantástico al nonsense. Sobre la narrativa de Silvina Ocampo-
-Ariel Williams, el escriturador magnánimo-
-La traducción de la voz. Una lectura de Maldición eterna a quien lea estas páginas de Manuel Puig-
-Imágenes de la edición border y sudaca: el entre-catálogos de Eloí­sa Cartonera-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1321 a 1340 de 3017