Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1401 a 1420 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Rosalí­a Baltar, Letrados en tiempos de Rosas-
-Gisela Creni, Editores Artesanais Brasileiros-
-Julio Schvartzman, Letras gauchas-
-Raúl Waleis, Clemencia-
-La cartografí­a como relato: intervenir los mapas, narrar las ciudades-
-Archivo y relato en el Rí­o de la Plata Colonial. El difí­cil discurso de la violencia-
-La ‘pija de oro’ en Las aventuras del señor Maí­z de Washington Cucurto. Algunas notas-
-Autoficción y trabajo de memoria en La casa de los conejos de Laura Alcoba-
-Presentación-
-El poeta del pueblo/ la poesí­a para el pueblo. En torno al proyecto de El Barrilete (primera época)-
-Una crí­tica de pobres. Inflexiones teóricas en dos ensayos de Ángel Rama-
-‘Muchas artes’: escultura, teatro y literatura en la poética de Sergio Chejfec-
-Ambivalencias y lí­mites de la literatura como objeto para el estructuralismo-
-Marcelo Cohen. Las fundaciones de la ciencia ficción-
-Lecturas de historias de la lectura-
-Traducciones y poéticas en Diario de Poesí­a-
-“Serie del Encuentro” , primera colección del CEAL. Entrevista a Susana Zanetti-
-Santiago Colás, Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm. Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas-
-Linda Hutcheon, Irony's Edge. The Theory and Politics of Irony. Londres/Nueva York, Routledge, 1994, VII, 248 páginas-
-Juan Orbe [compilador], La situación autobiográfica. Buenos Aires, Corregidor, 1995, 168 páginas-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1401 a 1420 de 3017