Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1781 a 1800 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Coronada Pichardo Niño, Juan Bosch y la canonización de la narrativa dominicana. Santo Domingo, FUNGLODE [Fundación Global Democracia y Desarrollo], 2009, 479 páginas-
-Angel Quintero Rivera. Cuerpo y cultura. Las músicas 'mulatas' y la subversión del baile. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2009, 394 páginas-
-Antonio José Ponte, Las comidas profundas/Corazón de skitalietz. Rosario, Beatriz Viterbo, 2010, 68 y 140 páginas-
-Francisco Morán, Julián del Casal o los pliegues del deseo. Madrid, Verbum, 2008, 354 páginas.-
-Patricio Fontana, Arlt va al cine. Buenos Aires, Libraria, 2010, 145 páginas-
-Xaimaca de Ricardo Güiraldes: La escritura del bibelot americano-
-Ricardo Piglia, una poética de la reescritura-
-Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock [eds.], Los imaginarios apocalí­pticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Bern, Peter Lang, 2010, 472 páginas-
-Georges Didi-Huberman, Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia, I. Madrid, Antonio Machado Libros, 2008, 323 páginas-
-Género y metaforización de la creación literaria en dos obras de Ricardo Piglia-
-Imágenes y sueños de la ciudad futura [literatura y cine]: Biopolí­tica y ciencia ficción-
-Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia-
-La lectura y el lector: Sobre El último lector de Ricardo Piglia-
-Alejandra Torres, El cristal de las mujeres. Relato y fotografí­a en la obra de Elena Poniatowska. Rosario, Beatriz Viterbo, Colección Ensayos Crí­ticos, 2010, 208 páginas-
-Marí­a Coira, La serpiente y el nopal. Historia y ficción en la novelí­stica mexicana de los 80. Mérida, el otro@el mismo, 2009, 270 páginas-
-Jorge Monteleone [selección y prólogo], 200 años de poesí­a argentina. Buenos Aires, Alfaguara, 2010, 1008 páginas-
-Lingüí­stica y genética de los textos: Un decálogo-
-Jorge Wolff, Telquelismos latinoamericanos. Buenos Aires, Grumo, 2009, 295 páginas-
-La crí­tica editada. Juan Marí­a Gutiérrez y la América poética-
-Para un canon de marginales, malos y malditos: Jaime Rest en CEAL y Ediciones Librerí­as Fausto-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1781 a 1800 de 3017