Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1801 a 1820 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Duelos: Sobre 'Hombre de la esquina rosada' e 'Historia de Rosendo Juárez', de Jorge Luis Borges y 'Gaucho pobre', de Enrique Amorim-
-Mirar mientras espero: Acerca de 'Los cuadros de una exposición' y la cuentí­stica de R. H. Moreno-Durán-
-Bestiario, bovarismo, perversión y parodia en La pesquisa de Saer-
-Ese otro Ortiz: Juan L. en revista Claridad-
-Aira-
-Traducciones, versiones y homenajes en la poesí­a de José Emilio Pacheco-
-Marí­a Mercedes Rodrí­guez Temperley, Juan de Mandevilla. Libro de las maravillas del mundo y del Viaje de la Tierra Santa de Jerusalem [Impresos castellanos del siglo XVI]. Buenos Aires, Iibicrit Secrit, 2011, Serie Incipit Ediciones Crí­ticas, 6, 440 páginas-
-La fábula del buen escritor y del escritor bueno: Monterroso por sí­ mismo-
-Idalia Morejón Arnaiz, Polí­tica y polémica en América Latina. Las revistas Casa de las Américas y Mundo Nuevo. México, Ediciones de Educación y Cultura, 2010, Colección Polémicas, 407 páginas-
-Alejandra Mailhe [compiladora], Pensar al otro / pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina. La Plata, Ediciones al margen, 2010, 380 páginas-
-Carolina Sancholuz, Mapa de una pasión caribeña. Lecturas sobre Edgardo Rodrí­guez Juliá. Buenos Aires, Dunken, 2010, 391 páginas-
-José Manuel González Alvarez, En los bordes fluidos. Formas hí­bridas y autoficción en la escritura de Ricardo Piglia. Peter Lang, Perspectivas Hispánicas, Berlí­n, 2009, 309 páginas-
-José Antonio Pérez Bowie, Reescrituras fí­lmicas: Nuevos territorios de la adaptación. Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2010, Acta salmanticensia. Biblioteca de Arte; 27, 364 páginas-
-Adriana Astutti y Nora Domí­nguez [compiladoras], Promesas de tinta. Diez ensayos sobre Norah Lange. Rosario, Beatriz Viterbo, 2010, Ensayos Crí­ticos, 256 páginas-
-José Maristany [editor], Aquí­ no podemos hacerlo. Moral sexual y figuración literaria en la narrativa argentina [1960-1976]. Buenos Aires, Biblos, 2010, 242 páginas-
-Valeria Sardi, Polí­ticas y prácticas de lectura. El caso Corazón de Edmundo De Amicis. Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2011, 173 páginas-
-Marí­a Rosa Lojo [coordinadora], Ernesto Sábato. Sobre Héroes y tumbas. Edición crí­tica. Córdoba, Alción Editora, 2009, 1036 páginas-
-Eloy Fernández Porta, Afterpop. La literatura de la implosión mediática. Barcelona, Anagrama, 2010, Colección compactos, 302 páginas-
-Carl E. Schorske, La Viena de fin de siglo. Polí­tica y cultura. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 284 páginas-
-Jacques Rancière, El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1801 a 1820 de 3017