Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1821 a 1840 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Raquel Macciuci y Marí­a Teresa Pochat [directoras]; Juan Ennis [coordinador], Entre la memoria propia y ajena. Tendencias y debates en la narrativa española actual. La Plata, Ediciones del lado de acá, 2010, 340 páginas-
-Marí­a Cristina Dalmagro, Desde los umbrales de la memoria. Ficción autobiográfica en Armoní­a Somers. Montevideo, Biblioteca Nacional, 2009, 365 páginas-
-Mónica Marinone y Gabriela Tineo [coordinadoras], Viaje y relato en Latinoamérica. Buenos Aires, Katatay, 2010, 338 páginas-
-Poner el cuerpo: La configuración narrativa del pí­caro como crí­tica del sistema colonial de la Nueva España en El Periquillo Sarniento-
-El hilo de platino: Neobarroco y más allá-
-Juegos miméticos: La invención de las niñas. [Lectura de dos cuentos de Marta Brunet]-
-Espacios alternativos: Poesí­a y sujeto poético en el "Coloquio de los centauros" de Rubén Darí­o-
-Edouard Glissant e o legado de William Faulkner-
-Memoria rota, tensión y armoní­a en crónicas mestizas novohispanas-
-What, no rhumba? Los recitales de Eusebia Cosme y las tensiones entre "raza" y "cultura" en torno a la definición de la "poesí­a negra" hispanoamericana en los años treinta y cuarenta-
-Libros en movimiento: Ediciones, traducciones y colecciones de viajeros a la Argentina-
-Avatares de la conceptualización de la cultura negra en la obra de Fernando Ortiz, 1900-1940-
-En zaga de tantos otros: Paul Groussac y la angustia de las influencias en el Rí­o de la Plata-
-Edgardo Dobry, Una profesí­a del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules". Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas-
-Pablo Ansolabehere, Literatura y anarquismo en Argentina [1879-1919]. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas-
-Laura Juárez, Roberto Arlt en los años treinta. Buenos Aires, Simurg, 2010, 350 páginas-
-Economí­as literarias en algunas ficciones argentinas del 2000 [Casas, Incardona, Cucurto y Mariano Llinás]-
-Una [otra] novela que comienza: Lata peinada de Ricardo Zelarayán-
-Inflexiones literarias en la materia del tiempo: Dos novelas argentinas sobre escritura y memoria-
-Algunas notas sobre Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1821 a 1840 de 3017