Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1841 a 1860 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Judith Podlubne, Escritores de Sur. Los inicios literarios de José Bianco y Silvina Ocampo. Rosario, Beatriz Viterbo, 2012, 368 páginas-
-Alejandro E. Parada, El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina. Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofí­a y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas-
-Marí­a Minellono [coord.], Almafuerte. Poesí­a completa. Edición crí­tica. Córdoba, Alción Editora / La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas-
-Benigno B. Lugones, Crónicas, folletines y otros escritos [1879-1884]. Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2012, Col. 'Los Raros', edición crí­tica y estudio preliminar de Diego Galeano, 462 páginas-
-Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke [ed.], Polí­ticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna. Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas-
-Mario Villani y Fernando Reati, Desaparecido. Memorias de un cautiverio. Club Atlético, el Banco, el Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA. Buenos Aires, Biblos, 2011, 217 páginas-
-Sandra Gasparini, Espectros de la ciencia. Fantasí­as cientí­ficas de la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2012, 335 páginas-
-Néstor Cremonte, La Gazeta de Buenos Ayres de 1810. Luces y sombras de la ilustración revolucionaria. La Plata, EDULP, 2010, 302 páginas-
-Ana Porrúa, Caligrafí­a tonal. Ensayos sobre poesí­a. Buenos Aires, Editorial Entropí­a, 2011, 377 páginas-
-Graciela Batticuore, Mariquita Sánchez: bajo el signo de la revolución. Buenos Aires, Edhasa, 2011, 320 páginas-
-Graciela Salto [compiladora y editora], Memorias del silencio: literaturas en el Caribe y en Centroamérica Buenos Aires, Corregidor, 2010, 349 páginas/ Graciela Salto [coordinadora y editora], Insulas y poéticas: figuras literarias en el Caribe. Buenos Aires, Biblos, 2012, 235 páginas-
-Dianna C. Niebylski [ed.], Sergio Chejfec: trayectorias de una escritura. Ensayos crí­ticos. Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana [IILI, Universidad de Pittsburgh], 2012, 320 páginas-
-Valeria Añón, La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la Conquista de México. Buenos Aires, Corregidor, 2012, 354 páginas-
-Marí­a Celia Vázquez [coord.], Intervenciones intelectuales en el contexto del peronismo clásico. Bahí­a Blanca, EDIUNS, 2011, 339 páginas-
-Mario Cámara, Cuerpos paganos. Usos y efectos en la cultura brasileña [1960-1980]. Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2011, 264 páginas-
-Cecilia Palmeiro, Desbunde y felicidad: de la Cartonera a Perlongher. Buenos Aires, Tí­tulo, 2011, 357 páginas-
-José Amí­cola [coord.], Un corte de género: mito y fantasí­a. Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas-
-John Beverley, Latinamericanism after 9/11. Durham, Duke University Press, 2011, 166 páginas-
-José Amí­cola, Estéticas bastardas. Buenos Aires, Biblos, 2012, 181 páginas-
-Editar en el Novecientos [Orsini Bertani y algunos problemas de las culturas material y simbólica]-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1841 a 1860 de 3017