Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2121 a 2140 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Autoficción, una polémica literaria vista desde los márgenes (Borges, Gombrowicz, Copi, Aira)-
-Crónicas del fin de la historia. En torno a Espectros de Manuel Vicent-
-Autoficción de un gozador de placeres efí­meros-
-La recepción europea de la obra de Manuel Vicent: Un esbozo-
-Urban-rural linkages and the rise of new territorialities on lower rank settlements-
-Soybean entrepreneurs: Changes and continuities in the composition of entrepreneurial agriculture-
-Migration to rural settlements: Analyzing the trajectories of settlers in the municipality of Padre Bernardo in Goiás State Brazil-
-Impacts of the modernization in the farmer units of the Alto Valle, in Rio Negro province-
-Presentation of Dossier : Rural territorial development modalities and perspectives-
-The social construction of typical food-processing products in the local territorial development: Disputes between theoretical knowledge and practical knowledge-
-Financing and commercialization of family farming in Gran La Plata. Study as part of a Territorial Development project-
-La educación por los sentidos: Memoria y formación en Contra paraí­so y Tranví­a a la Malvarrosa de Manuel Vicent-
-Tras las huellas del guionista. La mirada de Rafael Azcona sobre Martina en Son de mar-
-La exagerada vida de Vicentico Bola en Tranví­a a la Malvarrosa-
-Natalia López Castro y Guido Prividera [comps.] 2011. Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Buenos Aires : CICCUS Ediciones. 336 p.-
-Los indí­genas y la tierra en una región dedicada a la agricultura comercial en México. Apuntes sobre el caso de Córdoba, Veracruz (entre el siglo XVII y fines del siglo XIX)-
-Incidencia de la radicación urbana de los productores sobre las caracterí­sticas de las explotaciones agropecuarias de la provincia de Buenos Aires, 1988-
-ETCHENIQUE, Jorge. 2000. PAMPA LIBRE. Anarquistas en la pampa argentina. Santa Rosa [La Pampa]: Universidad Nacional de Quilmes; Amerindia.-
-Algunas reflexiones sobre los cambios económico-sociales del agro pampeano en el siglo XX-
-La administración laica de los bienes de los jesuitas de La Rioja: Producción, ingresos y malversación fiscal-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2121 a 2140 de 3017