Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2181 a 2200 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-La novela monstruo: La vejez de Heliogábalo de Antonio de Hoyos y el decadentismo-
-La Chanson de Florence de Rome y Otas de Roma: Algunas consideraciones sobre traducción en la Edad Medi-
-Las formas de producción predominantes en la agricultura pampeana al final de la primera expansión agrí­cola (1937). ¿Una ví­a "argentina" de desarrollo del capitalismo en el agro?-
-Barsky, Osvaldo; Jorge Gelman. 2001. Historia del agro argentino. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori. 460 p.-
-Reestructuración productiva, organización del proceso de trabajo y manejo de tecnologí­as: Un estudio de caso en la producción frutí­cola y forestal-
-Imaginarios contrapuestos en la filmografí­a del agro pampeano argentino-
-Biotecnologí­a y ética de la exclusión-
-Norma estándar y variedad rioplatense en instrumentos de gramatización-
-De España a América. Recategorización y desplazamientos en el sistema de clí­ticos-
-Enrique Dí­ez-Canedo, Buenos Aires, 1936: Selección de cartas recibidas-
-Cómo leí­mos, aquí­ y entonces, la literatura española-
-Maeder, Ernesto J. A. 2001. "Los bienes de los jesuitas. Destino y administración de sus temporalidades en el Rí­o de la Plata 1767-1813". Resistencia: CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. p 394-
-Hora, Roy. 2003. Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y polí­tica 1860-1945. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. p. 403-
-El "mayor acontecimiento de la Revolución": la venta de los Biens nationaux en Francia, a finales del siglo XVIII-
-Explorando los sí­mbolos del poder local. El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950-
-La historia es de los poetas: Tradición y crí­tica en algunas voces del 27-
-Sistema productivo de los ladrilleros de Comallo - Provincia de Rí­o Negro-
-El cooperativismo agrario en la provincia de Buenos Aires (1946-1955)-
-Aspectos de la tradición clásica en La Regenta de Leopoldo Alas, "Clarí­n"-
-Prensa y tertulia: Interferencias mediales en la España del siglo XVIII-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2181 a 2200 de 3017