Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2221 a 2240 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Sobre los ví­nculos entre España y Argentina en La Nota [1915-1917]-
-Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: Dos escenas-
-La Argentina del Centenario en Mundial magazine de Rubén Darí­o-
-Marí­a Elena Infesta. La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850, La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003.-
-El peronismo y los sectores sociales agrarios. La resignificación del discurso como articulador de los cambios en las relaciones de dominación y la permanencia de las relaciones de producción-
-Maiola, Orlando; Gabellone, Néstor; Hernández Mario (editores). Inundaciones en la Región Pampeana, La Plata, Edulp, 2003.-
-"Lo español" en la arquitectura de las primeras décadas del siglo XX: Miradas e imágenes a ambas orillas del Atlántico-
-Polí­ticas públicas para el agro se ofrecen. Llamar al estado peronista (1943-1955)-
-La Huerta de Europa-
-Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo-
-Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo-
-La fuerza del testimonio o el testimonio forzado: Construcción de la memoria de la Guerra Civil española en Muerte en El Valle, de Christina Hardt-
-Benito Pérez Galdós en el cine argentino: El abuelo salteño-
-¿Podí­a hacer saber Unamuno a Augusto Pérez que es un personaje ficticio?: Una contribución a la epistemologí­a del pensamiento dialógico-
-Noemí­ Girbal-Blacha. Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones polí­tico-económicas, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2004, 275 p.-
-Mariana Genoud de Fourcade y Gladys Granata de Egües [coords.]. Escrituras del yo y de la memoria, Mendoza : Editorial de la Facultad de Filosofí­a y Letras de la UNCuyo, 2009, 209 pp.-
-Representación gráfica de redes sociales. Un método de obtención y un ejemplo histórico-
-Diversidad étnica e identidad en la llanura costera del istmo oaxaqueño-
-Inmigración y trabajo irregular en la agricultura: trabajadores tamaulipecos en Estados Unidos y jornaleros magrebí­es en Andalucí­a-
-La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2221 a 2240 de 3017