Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2241 a 2260 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Pulperos rurales: entre la vida privada y la pública-
-Jordi Arbonès en Argentina: Un traductor del inglés al catalán-
-Silvia M. Ratto (2003), La frontera bonaerense (1810-1828): espacio de conflicto, negociación y convivencia, La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene", 201 p. Marí­a M. Bjerg (2004), El mundo de Dorothea: la vida en un pueblo de la frontera de Buenos Aires en el siglo XIX, Buenos Aires, Imago Mundi, 123 p.-
-'Arrimarse a los buenos': Necesidades vitales y artificiales en el Lazarillo-
-Alejandro Morin, Pecado y Delito en la Edad Media : Estudio de una relación a partir de la obra jurí­dica de Alfonso el Sabio, Córdoba: Del Copista, 2009, 374 pp.-
-Bendini, Mónica, Murmis, Miguel y Tsakoumagkos, Pedro (compiladores). El campo en la Sociologí­a actual. Una perspectiva latinoamericana, Buenos Aires, La Colmena, 2003, 383 p.-
-Lorenzo Hervás y Panduro, Biblioteca Jesuí­tico-española [1759-1799]. Estudio introductorio, edición crí­tica y notas por Antonio Astorgano Abajo, Madrid : LIBRIS, 2007, 833 pp.; Biblioteca Jesuí­tico-española II. Manuscritos hispano-portugueses en siete bibliotecas de Roma. Estudio introductorio, edición crí­tica y notas por Antonio Astorgano Abajo, Madrid : LIBRIS, 2009, 468 pp.-
-Los cardos y las tareas rurales en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX-
-Ramón Mandado Gutiérrez [coord.], 'Historia de las ideas estéticas en España'. Estudios, Santander : Real Sociedad Menéndez Pelayoy Ediciones de la Universidad de Cantabria [Ediciones del Centenario de Menéndez Pelayo], 2010, 262 pp.-
-Marcela Beatriz Sosa, Las fronteras de la ficción. El teatro de José Sanchis Sinisterra, Valladolid : Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2004, 268 pp.-
-Martí­n Greco, La penosa maní­a de escribir : Ramón Gómez de la Serna en la revista Saber Vivir, 1940-1956. Buenos Aires : Fundación Espigas, 2009, 362 pp.-
-Osvaldo Barsky y Julio Djenderedjian. Historia del capitalismo agrario pampeano. La expansión ganadera hasta 1895, Buenos Aires, Universidad de Belgrano / Siglo XXI, 2003, 535 p.-
-Mario Garvin. Scripta manent. Hacia una edición crí­tica del romancero impreso [siglo XVI], Frankfurt/M. : Vervuert, 2007, 327 pp.-
-José Luis Moreno. Historia de la Familia en el Rí­o de La Plata, Buenos Aires, Sudamericana, 2004, 316 p.-
-Vandana Shiva. Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos, Buenos Aires, Paidós, 2003, 166 p.-
-Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)-
-Lucí­a Miranda: O el camino de la extrañeza a la absorción-
-'Ces doux frémissements de la terreur': La adaptación de un género extranjero en los albores del Romanticismo español-
-Inés Sanjurjo de Driollet, La organización polí­tico-administrativa de la campaña mendocina en el tránsito del Antiguo Régimen al orden liberal , Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2004, 371 p.-
-Florencia Calvo y Lidia Amor [coordinadoras], Historiografí­as literarias decimónicas. Las modernidad y sus cánones, EUDEBA, 2011, 192 pp-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2241 a 2260 de 3017