Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha : [3017] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2261 a 2280 de 3017
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Literatura de viajes: relatos del campo argentino-
-Exploraciones y estudios sobre los nuevos espacios económicos durante el siglo XIX. Santiago del Estero, 1850-1875-
-Agronomí­a, agrónomos y estado en Brasil: organizaciones y disputas (1930-1961)-
-Resistencias al orden formalizado por la Constitución de Mendoza de 1854 en el ámbito de la campaña-
-El corrido: Expresión popular y tradicional de la balada hispánica-
-Ramón Menéndez Pidal en Buenos Aires: Dos cartas a Robert Lehmann-Nitsche después de su primer viaje [Madrid, 28-09-1905 y Santander, 29-07-1909]-
-Aurora Dí­ez-Canedo F. [ed.], Enrique Dí­ez-Canedo y Alfonso Reyes, Correspondencia 1915-1943, México D.F: Fondo Editorial de Nuevo León, 2010, 302 pp.-
-Marina Bianchi, Vicente Núñez: Parole come armi, Barcellona Pozzo di Gotto [ME], Edizioni Smasher, 2011, 294 pp.-
-Valeria Ciliberto. Aspectos sociodemográficos del crecimiento periurbano. San José de Flores (1815-1869). UNMdP/ GIHRR. 2004-
-Dossier: Diferenciación social en comunidades campesinas en la transición al capitalismo-
-Mario Lattuada y Juan Mauricio Renold. El cooperativismo agrario ante la globalización. Un análisis sociológico de los cambios en su composición, morfologí­a y discurso institucional . Buenos Aires, Siglo veintiuno editores Argentina, 2004, 220 p.-
-Chritian Wentzlaff-Eggebert [ed.], Martí­n Traine [coord.], Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea, La Plata: Ediciones del lado de acá, 2011, 356 pp.-
-Roberto Schmit, Ruina y resurrección en tiempos de guerra: sociedad, economí­a y poder en el Oriente entrerriano posrevolucionario, 1810-1852 , Buenos Aires, Prometeo Libros, 2004, 296 p.-
-Mabel Brizuela [ed.], Un espejo que despliega. El teatro de Juan Mayorga, Córdoba: Facultad de Filosofí­a y Humanidades [Universidad Nacional de Córdoba], 2011, 260 pp.-
-Garcí­a Montero, Luis. Cincuentena; con prólogo de Laura Scarano y epí­logo de Joaquí­n Sabina, Madrid: Tusquets, 2005, 142 pp.-
-Guido Galafassi (compilador). El campo diverso. Enfoques y perspectivas de la Argentina Agraria del siglo XX . Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 364 p.-
-Gelman, Jorge. 2005. Rosas, estanciero. Gobierno y expansión ganadera. Buenos Aires: Claves para todos. 96 páginas-
-Eduardo Mendicutti, Mae West y yo, Barcelona: Tusquets, 2011, 264 pp.-
-Manuel Vicent, Aguirre, el magní­fico, Madrid: Alfaguara, 2011, 256 pp.-
-Agenda y Cuaderno de Nueva York: La paradoja entre la identidad í­ntima y la máscara múltiple-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 2261 a 2280 de 3017